La Historia el 30 de Junio
El 30 de junio de 1957 son asesinados en Santiago de Cuba por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista los combatientes de la lucha clandestina Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual.
- Visto: 441
La Historia el 29 de Junio
El 29 de junio de 1971, presidido por el Fidel Castro Ruz, tiene lugar el acto de inauguración de la primera secundaria básica en el campo en la Isla de Pinos (actual Isla de la Juventud), la cual, a petición de los alumnos del centro, se le puso por nombre 14 de junio, como homenaje al Lugarteniente General Mambí Antonio Maceo Grajales y al Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna.
- Visto: 398
La Historia el 28 de Junio
El 28 de junio de 1997 fue descubierta una fosa común en Vallegrande, Bolivia, con los restos del Comandante Ernesto Che Guevara y de otros seis guerrilleros.
- Visto: 496
La Historia el 27 de Junio
La destacada poeta, ensayista e investigadora cubana Fina García Marruz, una de las más extraordinarias voces poéticas de la literatura latinoamericana, fallece el 27 de junio de 2022, en La Habana, a la edad de 99 años.
- Visto: 306
La Historia el 26 de Junio
El 26 de junio de 1958 cae en el combate de Moa, el expedicionario del Granma Pedro Sotto Alba. En su entierro, fue decretado su ascenso al grado de capitán del Ejército Rebelde y designado Comandante de Honor de todos los poseedores de la Orden al Mérito Revolucionario de la Legión de Honor Frank País.
- Visto: 884
La Historia el 24 de junio
El 24 de junio de 1872 muere el Mayor General del Ejército Libertador Julio Grave de Peralta y Zayas Bazán, uno de los primeros en unirse a la guerra contra el colonialismo español iniciada el 10 de octubre de 1868.
- Visto: 718
La Historia el 22 de Junio
Valentía, prestigio y autoridad caracterizaron al líder sindical de los portuarios, Aracelio Iglesias Díaz, nacido el 22 de junio de 1901 en Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río.
- Visto: 437
La Historia el 21 de Junio
Bajo el título Segunda Epístola, el 21 de junio de 2004, aparece publicado este artículo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dirigido al Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a propósito de la inclusión de Cuba en un informe del Departamento de Estado, bajo la acusación de participar en el tráfico de personas.
- Visto: 469
La Historia el 20 de Junio
Los importantes resultados por de Cuba en el sector educacional son subrayados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 20 de junio de 1998, al hacer la clausura del II Encuentro Mundial de Educación Especial, en el teatro Karl Marx, en La Habana.
- Visto: 596
La Historia el 17 de Junio
El Generalísimo Máximo Gómez Báez, el dominicano que puso vida al servicio de la independencia cubana, fallece el 17 de junio de 1905, en La Habana.
- Visto: 407
La Historia el 16 de Junio
El 16 de junio de 1959 surge en La Habana la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina (PL) la cual es “el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura hasta nuestros días”.
- Visto: 395
La Historia el 14 de Junio
El 14 de junio de 1928 nace en Rosario, Argentina, el gran revolucionario, Ernesto Guevara de la Serna a quien el mundo conocería como el Che Guevara, o simplemente el Che.
- Visto: 1411
La Historia el 13 de Junio
El 13 de junio de 2003, el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana otorga el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Médicas, póstumamente, al Comandante Ernesto Guevara.
- Visto: 411
La Historia el 12 de Junio
“Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”, así alertaba al mundo el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 12 de junio de 1992 al intervenir en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro, Brasil.
- Visto: 425
La Historia el 11 de Junio
El 11 de junio de 1868 se toca por primera vez en Cuba el actual Himno Nacional, compuesto por el patriota Pedro (Perucho) Figueredo, e instrumentado por el músico Manuel Muñoz Cedeño, quien dirige la banda que lo interpreta, en la oriental ciudad de Bayamo
- Visto: 303
La Historia el 10 de Junio
Sin intimidarse con los vuelos rasantes de aviones norteamericanos, a bordo del buque Cerro Pelado la delegación cubana a los X Juegos Centroamericanos y del Caribe proclama, el 10 de junio de 1966, su determinación de llegar a Puerto Rico.
- Visto: 379
La Historia el 9 de Junio
El Héroe de la República de Cuba Ramón Labañino Salazar nace el 9 de junio de 1963, en el seno de una familia de origen campesino, en la localidad de Marianao, en La Habana.
- Visto: 393
La Historia el 8 de Junio
Valentía y patriotismo caracterizaron la vida del General de Brigada del Ejército Mambí, Juan Bruno Zayas, nacido el 7 de junio de 1867.
- Visto: 385
La Historia el 7 de Junio
Al finalizar el discurso clausura del I Congreso de la Federación Nacional de los Trabajadores de Barberías y Peluquerías, el 7 de junio de 1960, celebrado en el teatro de la Central de Trabajadores de Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia la palaba ¡Venceremos!.
- Visto: 466
La Historia el 6 de Junio
El 6 de junio de 1961 se constituye el Ministerio del Interior (MININT), para convertirse en guardián de las conquistas de la Revolución cubana y llenar de páginas heroicas la historia patria.
- Visto: 675
La Historia el 5 de Junio
El 5 de junio de 1958 el Comandante en Jefe Fidel Castro envía un conmovedor mensaje a Celia Sánchez, luego de que aviones de la dictadura batistiana destruyeran con bombas yanquis la casa del campesino Mario Sariol, en la Sierra Maestra.
- Visto: 387
La Historia el 3 de Junio
El 3 de junio de 1893, el delegado del Partido Revolucionario Cubano, José Martí, llega a Montecristi, en República Dominicana, donde lo espera Máximo Gómez, general en jefe del Ejército Libertador.
- Visto: 488
La Historia el 2 de Junio
El 2 de junio de 1967, en Peñón Colorado, en el Departamento de Santa Cruz, es ultimado Antonio Sánchez Díaz, Pinares o Marcos, integrante de la guerrilla internacionalista encabezada por Ernesto Che Guevara en Bolivia, mientras cumplía una misión de logística.
- Visto: 499
Más artículos…
Página 4 de 50