La Habana, 13 mar (ACN) El 14 de marzo de 1892, sale a la luz el primer número del periódico Patria, creado por José Martí en New York, que en breve se convierte en el vocero de “la guerra necesaria”, convocada por él poco antes de que naciera el Partido Revolucionario Cubano.
En la primera plana de la edición inicial, en el texto Nuestras ideas, declara que Patria surgía “por la voluntad y con los recursos de los cubanos y puertorriqueños independientes de New York, para contribuir, sin premura y sin descanso, a la organización de los hombres libres de Cuba y Puerto Rico, en acuerdo con las condiciones y necesidades actuales de las Islas”.
Y subrayaba: “Para juntar y para vivir en la pasión de la verdad, nace este periódico”.
En el artículo A nuestra prensa, aparecido en otra de las páginas de la edición fundacional, se abundó en este concepto: “Nace este periódico, a la hora del peligro, para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión, y para evitar que el enemigo nos vuelva a vencer por nuestro desorden”. Y calificó a la recién surgida publicación como un soldado.
1866: Carlos Manuel de Céspedes compra a su hermano, Francisco Javier, el ingenio La Demajagua, con dieciocho caballerías de tierra, todas sus instalaciones y cincuenta y tres esclavos.
1900: Nace en Santiago de Cuba el guitarrista y cantante Rafael Cueto, quien en 1925 integra, como fundador, el Trío Matamoros, con Miguel Matamoros y Siro Rodríguez.
1952: Escribe el joven abogado Fidel Castro Ruz el artículo ¡Revolución no, Zarpazo!, como respuesta inmediata al golpe militar del General Fulgencio Batista, el cual fue publicado posteriormente, en el periódico clandestino El Acusador.
1958: Asesinado en La Habana, el joven revolucionario Elcire Pérez González, natural del poblado de Guayos, provincia de Sancti Spíritus.
Fue un destacado líder estudiantil. A fines de 1955, se funda el Movimiento 26 de Julio en Guayos, en cuya tarea él se destaca por su capacidad organizativa y dedicación a la causa de la revolución.
Ese 14 de marzo, Elcire, junto a cuatro compañeros, son perseguidos por un auto patrullero del SIM. Ellos deciden saltar del vehículo y refugiarse en un garaje, pero son localizados por los esbirros y resultan ametrallados. Elcire fue objeto de nuevas torturas y muere posteriormente en un hospital militar.
1959: Se reúne el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con el Consejo Universitario de la Universidad Central de Las Villas Marta Abreu e inaugura la Biblioteca General.
1974: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la Asamblea de Balance del Partido Comunista de Cuba en Oriente, Santiago de Cuba.
1980: Se constituye en La Habana la Asociación Cubana de Limitados Físicos-Motores.
La Asociación propicia la integración de las personas con algún tipo de discapacidad físico- motora a una vida socialmente útil con iguales derechos y oportunidades, lograr el pleno acceso al trabajo, el estudio, el deporte, las actividades culturales y recreativas, y coadyuvar a la eliminación de las barreras arquitectónicas o de cualquier otra índole existentes en nuestra sociedad.
1992: Es instaurado el Día de la Prensa Cubana como homenaje al centenario de la publicación inicial del periódico Patria, el 14 de marzo en 1892 en Nueva York.
2002: Con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro comienza el Consejo Nacional ampliado de la Federación Estudiantil Universitaria, cuyo tema de reflexión sería el papel de esa organización en la Batalla de Ideas, analizado previamente por sus miembros.
2011: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la reflexión Los desastres que amenazan el mundo. Fidel alerta: “El derroche y las sociedades de consumo capitalistas en su fase neoliberal e imperialista, están llevando el mundo a un callejón sin salida, donde el cambio climático y el costo creciente de los alimentos, conducen a miles de millones de personas hacia los peores índices de pobreza.”
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1960: Resulta muerto un campesino durante un incendio provocado por elementos terroristas en la localidad de Pedro Betancourt, Matanzas.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"El Partido debe tener autoridad ante las masas no porque sea el Partido, o porque tiene el poder, o porque tiene la fuerza o porque tiene la facultad de tomar decisiones. El Partido debe tener autoridad ante las masas por su trabajo, por su vinculación a esas mismas masas, por sus relaciones con las masas; el Partido en las masas, el Partido con las masas, pero jamás por encima de las masas...
... Que el Partido jamás pierda esa virtud, que el Partido jamás pierda ese respeto afectuoso, ese respeto fraternal y ese cariño que sienten por él las masas, que el Partido sea sacrificio, que el Partido sea trabajo, que el Partido sea abnegación, que el Partido sea honor, pero que no sea jamás privilegio."
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Asamblea de Balance del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Oriente, en Santiago de Cuba, el 14 de marzo de 1974).