La Historia el 30 de Septiembre
El 30 de septiembre de 1930, con solo 20 años de edad, fallece el líder estudiantil Rafael Trejo, a consecuencia de los disparos recibidos, mientras participaba en una manifestación estudiantil contra la dictadura de Gerardo Machado.
- Visto: 15
La Historia el 29 de Septiembre
El día 29 de septiembre de 1933, un nutrido grupo de cubanos rinde tributo ante las cenizas de Julio Antonio Mella en el local de la Liga Antimperialista, en la capitalina calzada de Reina. Las cenizas debían ser depositadas en un pequeño obelisco erigido para ese fin en la Plaza de la Fraternidad.
- Visto: 61
La Historia el 28 de Septiembre
Frente a casi un millón de personas, congregadas frente el Palacio de la Revolución (hoy Museo de la Revolución), en La Habana, el 28 de septiembre de 1960 se constituyen los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), ante la propuesta del Comandante en Jefe Fidel Castro de constituir un sistema de vigilancia colectiva revolucionaria.
- Visto: 57
La Historia el 27 de Septiembre
El 27 de septiembre de 1958 las fuerzas del Ejército Rebelde libran el Combate de Cerro Pelado, en el actual municipio Bartolomé Masó, en la provincia de Granma.
- Visto: 70
La Historia el 26 de Septiembre
El 26 de septiembre de 1960 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronuncia su histórico discurso ante el XV período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, el cual duró 4 horas y 20 minutos.
- Visto: 71
La Historia el 25 de Septiembre
El destacado poeta, narrador, ensayista y novelista, Cintio Vitier, quien por sus méritos patrióticos el Consejo de Estado le otorgó la Orden José Martí, nace el 25 de septiembre de 1921, en Cayo Hueso, Florida.
- Visto: 64
La Historia el 24 de Septiembre
El 24 de septiembre de 1932 nace en la ciudad de Santa Clara, en el seno de una humilde familia, Gerardo Abreu (Fontán), el joven revolucionario que tuvo la responsabilidad de dirigir las Brigadas Juveniles y Estudiantiles del Movimiento 26 de Julio en La Habana.
- Visto: 60
La Historia el 23 de Septiembre
El 23 de septiembre de 1953, el joven abogado Fidel Castro Ruz, escribe una conmovedora carta a sus padres, a propósito de la celebración del juicio del Moncada en la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, el cual había comenzado hacía dos días en Santiago de Cuba.
- Visto: 93
La Historia el 22 de Septiembre
El 22 de septiembre de 1960, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien asiste a la XV Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, almuerza con los empleados y el propietario del Hotel Theresa, en el barrio de Harlem.
- Visto: 46
La Historia el 21 de Septiembre
El 21 de septiembre de 1953, en la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, en Santiago de Cuba, comienza el juicio a los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes que lograron sobrevivir a la masacre de prisioneros iniciada por los esbirros batistianos el mismo 26 de Julio.
- Visto: 88
La Historia el 20 de Septiembre
El Mayor General del Ejército Libertador Juan Rius Rivera, el puertorriqueño que más alto grado alcanzó en la oficialidad mambisa, fallece el 20 de septiembre en 1924 en tierra hondureña. Desde 1958 los restos del valiente puertorriqueño, que puso su vida al servicio de Cuba, reposan en el Cementerio de Colón.
- Visto: 79
La Historia el 19 de Septiembre
El dirigente de los trabajadores ferroviarios Enrique Varona González es asesinado el 19 de septiembre de 1925, en presencia de su esposa e hijas, por esbirros de la tiranía machadista en Morón, en la actual provincia de Ciego de Ávila.
- Visto: 131
La Historia el 18 de Septiembre
El 18 de septiembre de 1960, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz llega a Nueva York al frente de una delegación oficial para participar en el XV Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.
- Visto: 89
La Historia el 16 de Septiembre
El 16 de septiembre de 1973 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, profundamente conmovido por las impresiones recibidas durante su visita a Vietnam, pronuncia un discurso durante la recepción de despedida ofrecida en el Palacio Presidencial de Hanoi.
- Visto: 137
La Historia el 15 de Septiembre
El 15 de septiembre de 1956 la Federación Estudiantil Universitaria organiza un acto de desagravio nacional a Alicia Alonso y al entonces Ballet de Cuba. Estuvo motivado por la agresión de la tiranía batistiana, la cual decidió suprimir la escasa subvención que la compañía recibía del Estado Cubano desde 1950.
- Visto: 74
La Historia el 14 de Septiembre
El 14 de septiembre de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz hace entrega del campamento militar de Columbia, primera fortaleza del régimen de Fulgencio Batista, a Armando Hart, Ministro de Educación, para ser transformado en escuela. Con esta acción, se comienza a cumplir uno de los postulados del programa del Moncada.
- Visto: 78
La Historia el 13 de Septiembre
El prominente científico, geógrafo, arqueólogo y espeleólogo Antonio Núñez Jiménez, considerado el padre de la Espeleología Cubana, fallece en La Habana el 13 de septiembre de 1998.
- Visto: 70
La Historia el 11 de Septiembre
Paradigma de firmeza revolucionaria, valentía y patriotismo, el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, miembro del Buró Político y Vicepresidente del Consejo de Estado, fallece el 11 de septiembre de 2009, en La Habana.
- Visto: 628
La Historia el 10 de Septiembre
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz presenta en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 10 de septiembre de 2010, La contraofensiva estratégica, segunda parte de sus memorias sobre la lucha rebelde que condujo al triunfo de la Revolución.
- Visto: 111
La Historia el 7 de Septiembre
La insigne revolucionaria cubana Leocadia Araujo Pérez, conocida como Cayita, fallece el 7 de septiembre de 1983 en Santiago de Cuba y su vida queda como símbolo de amor incondicional a la Patria.
- Visto: 531
La Historia el 6 de Septiembre
En la Cumbre del Milenio a que la Organización de las Naciones Unidas, celebrada en Nueva York, el 6 de septiembre del 2000, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz pronuncia un discurso en el cual subraya la necesidad de que la institución se convierta en un órgano que represente verdaderamente los intereses de todos los pueblos.
- Visto: 836
La Historia el 5 de Septiembre
El 5 de septiembre de 1957 tiene lugar el levantamiento popular en Cienfuegos, el cual mantuvo durante casi 24 horas el control de la ciudad. La acción fue dirigida por Julio Camacho Aguilera, en representación Movimiento 26 de Julio. Por su parte, los oficiales de la Marina de Guerra designaron al alférez de fragata Dionisio San Román como su jefe.
- Visto: 1162
La Historia el 4 de Septiembre
El pelotón femenino Mariana Grajales es fundado el 4 de septiembre de 1958, luego de una extensa reunión del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y su Estado Mayor. El grupo estaría dirigido por Isabel Rielo Rodríguez y como segunda jefa es designada, la hoy General de Brigada ®, Delsa Esther Puebla Viltres, Teté.
- Visto: 430
Más artículos…
Página 1 de 50