La Historia el 24 de marzo

Compartir

María de las Nieves Galá León
153
23 Marzo 2025

La Habana, 23 mar (ACN) El 24 de marzo de 2020 fallece el historietista, caricaturista y cineasta cubano Juan Padrón, creador de los legendarios animados de Elpidio Valdés. Graduado en 1978 en la Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de La Habana (1978), desde 1973 trabaja en los Estudios de Animación ICAIC.

   En 1963 inicia su carrera artística como humorista en el semanario Mella. Publica historietas y chistes en los suplementos El Sable, La Chicharra y Dedeté del periódico Juventud Rebelde, donde crea las series Vampiros, Zoológico, Comejenes, etc.

   En 1970 crea el famoso personaje Elpidio Valdés, que aparece por primera vez en las páginas del semanario Pionero y que luego se incluyó tanto en series como en películas de animación.

   Se desempeña como director cinematográfico de varios animados realizados con diferentes técnicas. Entre los títulos se incluyen: la serie de Elpidio Valdés, Filminutos, Quinoscopios, Mafalda y Más se perdió en Cuba; y largometrajes tales como Una aventura de Elpidio Valdés.

 

   1903: Nace en Veracruz, México, la pianista y profesora cubana Margot Rojas, quien fuera la primera solista de la Orquesta Filarmónica de La Habana, en 1924, y formadora de varias generaciones de pianistas, entre los que se destacan Frank Fernández y Jorge Luis Prats. Falleció en La Habana el 31 de octubre de 1996. 

 

   1912: Natalicio de revolucionario y dirigente sindical Agapito Figueroa. Luchó por mejorar las condiciones de los trabajadores metalúrgicos. Dirigió activamente el Sindicato Metalúrgico. 

   Después del triunfo revolucionario desempeñó importantes responsabilidades al frente de los trabajadores del sector metalúrgico y fue electo como segundo secretario de la Central de Trabajadores de Cuba en el XIII Congreso Obrero.

   En su homenaje, este día se celebra el Día del Trabajador Metalúrgico y Electrónico. 

   

   1930: Nace en Nueva Paz, actual provincia de Mayabeque, el combatiente revolucionario Guillermo Elizalde Sotolongo, combatiente del asalto al Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953.

   De origen humilde, se convierte en fundador de la Juventud del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) y junto a varios compañeros de la zona donde residía se incorpora al movimiento revolucionario organizado por el joven Fidel Castro Ruz en 1952. 

   Luego de las acciones del Moncada, participa activamente en acciones y actividades de la lucha clandestina. Al triunfo de la Revolución se integra a las Milicias Nacionales Revolucionarias y ocupa responsabilidades en las estructuras locales de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) y el Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS). 

   Durante su vida recibió numerosas condecoraciones, entre estas, las medallas Combatiente de la Lucha Clandestina, las conmemorativas por los aniversarios 10, 20, 30, 40, 50 y 60 de las FAR; 28 de Septiembre y la 50 Aniversario. Falleció el 8 de abril de 2017.

 

   1952: Radica el joven abogado Fidel Castro Ruz una causa contra Fulgencio Batista en el Tribunal de Urgencia, por los delitos de sedición, rebelión y ataque nocturno. Fidel expone en su escrito las leyes y preceptos legales violados por el usurpador del poder mediante un golpe de Estado el 10 de marzo de 1952.

   “Los hechos que motivan este escrito son harto conocidos, pero, no obstante, vengo a hacer formal denuncia de los mismos bajo mi absoluta responsabilidad, y demandar la aplicación de las leyes vigentes, lo cual aunque parezca absurdo frente al desenfreno imperante, se ajusta a normas jurídicas no abolidas (…)”, señala Fidel.

   

   1959: Es creado el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), con la Ley número 169 del Gobierno Revolucionario de la República de Cuba, firmada por el Comandante en Jefe Fidel Castro en su condición de Primer Ministro y Armando Hart Dávalos, como Ministro de Educación.

    Dicha Ley definía en su primer artículo la misión de "organizar, establecer y desarrollar la Industria Cinematográfica, atendiendo a criterios artísticos enmarcados en la tradición cultural cubana, y en los fines de la Revolución...". Su presidente fundador fue Alfredo Guevara.

   

   1960: Publica la revista Verde Olivo el texto del prólogo del libro La guerra de guerrillas, escrito por el comandante Ernesto Che Guevara, el cual constituye un aporte invaluable del patriota y revolucionario de Cuba y América Latina.

 

   1962: Se designa a Celia Sánchez Manduley secretaria de la Presidencia del Gobierno Revolucionario.

   

   1977: Recorre el Comandante en Jefe Fidel Castro lugares históricos de Angola, a donde había llegado el día anterior. En esta oportunidad, el líder cubano pronuncia un discurso en el Museque de Golf, en Luanda.  

     Fidel expresa: “Del internacionalismo se habla hace muchos años; Marx, Engels y Lenin hablaron de internacionalismo. Pero nosotros, nuestra generación ha tenido el privilegio de ver y de practicar el internacionalismo.”

   

   1982: Es declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial de la Tuberculosis.     

   Un siglo antes, el 24 de marzo de 1882, el doctor Robert Koch había anunciado el descubrimiento de la bacteria causante de la tuberculosis, descubrimiento que abrió el camino hacia el diagnóstico y la cura de esta enfermedad. Sin embargo, la tuberculosis todavía afecta a miles de personas que contraen esta enfermedad, la cual es prevenible y curable.

 

   2010: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la Reflexión: La reforma sanitaria de Estados Unidos, en la que considera que la Reforma de Salud ha constituido una importante batalla y un éxito para el gobierno de Obama.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1961: Son lesionadas varias personas durante un incendio provocado en las naves de la destilería de Bodegas Morera, en La Habana.