La Habana, 11 mar (ACN) : El 12 de marzo de 1965, se publica el ensayo El Socialismo y el Hombre en Cuba, en el cual el Comandante Ernesto Che Guevara resume en forma magistral su pensamiento en cuánto al modo de actuar de los revolucionarios.
Esas páginas fueron concebidas como una amplia carta enviada a Carlos Quijano, entonces director de la prestigiosa publicación semanal uruguaya, Marcha y apareció con título: Desde Argelia, para Marcha, La Revolución Cubana Hoy, donde el Che expondría aspectos trascendentales del período de la construcción de la sociedad socialista en la Isla.
Detalla el proceso de identificación plena del pueblo con el máximo dirigente, Fidel Castro, por la interpretación cabal que este ha realizado de sus aspiraciones. Refuta a los voceros capitalistas que planteaban que el socialismo abolía al individuo en aras del Estado.
1840: Nace en La Habana el abogado y patriota cubano Nicolás Domínguez y Cowan, quien ejerciera su carrera en México, país en el que conociera a José Martí, del que se convirtiera en un efectivo colaborador en aquella entrañable tierra. En el curso de la Guerra de Independencia, fungió como agente del Partido Revolucionario Cubano en México. Falleció en aquel país el 9 de mayo de 1898.
1895: José Martí solicita a su amigo Ulpiano Dellundé el envío de las armas y el parque reunidos en Cabo Haitiano, con vistas a la lucha por la independencia cubana, y, con Máximo Gómez, organiza una nueva expedición a la Isla.
1935: Es aplastada la huelga general contra el régimen de Batista-Mendieta. El Gobierno desata una feroz represión.
1959: Coloca el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz las primeras piedras de las viviendas populares que se construirían en La Habana del Este, como parte del programa de desarrollo del recién creado Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas (INAV).
1969: Fallece uno de los más importantes músicos cubanos, Ignacio Piñeiro, fundador, en 1927, del Sexteto Nacional. Entre sus más populares composiciones están Cuatro palomas, Esas no son cubanas, No juegues con los santos, Suavecito, La cachimba de San Juan, Entre tinieblas y Échale salsita.
1982: Se constituye el primer contingente del Destacamento de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Durante el acto efectuado en el teatro Karl Marx, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz subraya que el hecho tiene lugar “víspera del glorioso aniversario del ataque al palacio presidencial, página heroica escrita en el pasado por nuestro estudiantado”.
Fidel considera este día muy especial y alega: “No era fácil constituir el Destacamento, y era imprescindible hacerlo. Cierto es que todas las nuevas ideas tienen siempre sus ideas antecesoras”.
Y recuerda la constitución del Destacamento Pedagógico, “que ayudó al país a resolver un problema sumamente difícil cuando la gran explosión de estudiantes de nivel medio, sobre lo cual hemos hablado en otras ocasiones”.
1995: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro un discurso en la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhague, Dinamarca. Allí expresa: “Donde falta humanidad, no puede haber derechos humanos. Donde impera el egoísmo no puede haber solidaridad”.
1996: Firma el presidente de los Estados Unidos William Clinton la Ley Pública No. 104-114, Ley para la libertad y la solidaridad democráticas cubanas (Ley Libertad) de 1996, conocida popularmente como Helms-Burton, por el nombre de sus patrocinadores republicanos: el senador de Carolina del Norte, Jesse Helms y el representante por Indiana, Dan Burton.
La Ley Helms-Burton pretende internacionalizar el bloqueo por medio de medidas coercitivas contra terceros países, a fin de interrumpir sus relaciones de inversión y comerciales con Cuba y someter a esos Estados soberanos a la voluntad de los Estados Unidos.
2015: Recibe el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al excelentísimo señor Paolo Gentiloni, ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de la República Italiana, quien realiza una visita oficial a Cuba.
2021: Visita el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (UCCFD) Manuel Fajardo. “Una de las transformaciones significativas en la Universidad del Deporte Cubano es el Aula Virtual, que permite la impartición de contenidos de diversas especialidades adaptándose a las actuales condiciones epidemiológicas que vive el país”, señala la cuenta en Twitter de la Presidencia de Cuba.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1961: Es atacada por un barco pirata la refinería de petróleo Hermanos Díaz, en Santiago de Cuba.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"Repártanse mejor las riquezas del mundo entre todas las naciones y dentro de las naciones; establézcase una verdadera solidaridad entre los pueblos, y solo entonces nuestros sueños de hoy podrían ser realidades de mañana".
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la conferencia mundial sobre desarrollo social, celebrada en Copenhague, Dinamarca, el 12 de marzo de 1995).