La Historia el 29 de marzo

Compartir

ACN
85
28 Marzo 2025

La Habana, 28 mar (ACN) El 29 de marzo de 1990, llegan a Cuba los primeros 139 niños procedentes de Ucrania para recibir atención médica debido al desastre ocurrido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en Chernóbil.

   El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz espera en la propia escalerilla del avión a los pequeños que serán atendidos en el Instituto de Hematología de la capital y en el Servicio de oncología del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez.

   La sede del programa dirigido a miles de niños y niñas de las regiones más afectadas en Rusia, Bielorrusia y Ucrania se establece en el Hospital Pediátrico de Tarará, ubicado en el reparto de Tarará, al este de La Habana.

   Comenzaba así la atención médica integral a los afectados por esa catástrofe atómica, el cual no se detendría, no obstante, las limitaciones derivadas del llamado Período Especial, ni el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba.

 

   1920: Nace en Manzanillo el destacado médico y comandante de la Sierra Maestra, René Vallejo Ortiz. Se gradúa como médico en 1945 en la Universidad de La Habana y es seleccionado para integrar una brigada médica de la ONU que labora en la rehabilitación de las víctimas de la II Guerra Mundial en Alemania.   Rechaza magníficas propuestas para trabajar en clínicas especializadas de los Estados Unidos y decide ejercer su carrera en la ciudad natal.

   En 1958, se incorpora al Ejército Rebelde y presta servicios médicos a las tropas, además de participar en varios combates.  Luego del triunfo de la Revolución, en 1961, presta servicios junto al Comandante en Jefe Fidel Castro hasta su fallecimiento en 1969.

 

   1959: Tiene lugar en el parque central de Güines, en la actual provincia de Mayabeque, un acto de apoyo popular a la Ley de Reforma Agraria, presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

   Fidel reconoce la gran cantidad de cubanos presentes en la cita, “como para demostrar que las concentraciones en el interior son tan grandes como las concentraciones en la capital de la república”.

   Y subraya: “Y no podía ser menos, porque esta es una revolución eminentemente campesina, que partió del campo, que tiene su principal fuerza en los campesinos cubanos, y cuya ley más revolucionaria es la Ley de la Reforma Agraria”.

 

   1962:  Comienza el juicio sumario de los Tribunales Revolucionarios a los mil 179 mercenarios derrotados cuando pretendieron invadir Cuba por Playa Girón y Playa Larga, en abril del año anterior.

   Durante las sesiones del histórico proceso judicial, queda plenamente demostrada la culpabilidad del gobierno de los Estados Unidos, que instigó y organizó la agresión contra la joven revolución cubana.

 

    2002: Inaugura el Comandante en Jefe Fidel Castro en Campechuela, provincia de Granma, el programa de salas de televisión que, mediante paneles solares, funcionaría en comunidades no electrificadas de toda Cuba.

   El líder cubano considera los nuevos proyectos de la Revolución como demostración de que no hay nada imposible para el pueblo de la Isla y llama a defender este privilegio.

 

   2014: La Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba por unanimidad una nueva Ley de la Inversión Extranjera, instrumento esencial en el interés de Cuba de consolidar su modelo económico y construir un socialismo próspero y sustentable.

  

 CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

  1961: Estallan dos artefactos explosivos colocados por elementos terroristas en el pueblo de Perico, en Matanzas. 

     1975: Es incendiado el cine Infanta, en La Habana, ocasionando además perjuicios a los edificios aledaños. 

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

   “La Revolución es la obra de todos, la Revolución es el sacrificio de todos, la Revolución es el ideal de todos y la Revolución será el fruto de todos”.

    (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de apoyo popular al gobierno revolucionario en el parque central de Güines, el 29 de marzo de 1959)