La Habana, 27 mar (ACN) El 28 de marzo de 1928 nace en Guanajay, actual provincia de Artemisa, José Ramón Martínez Álvarez, quien fuera uno de los jóvenes que asaltan el cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953.
Desde temprana edad comienza a laborar en la fonda Las Brisas, después viaja a Isla de Pinos (actual Isla de la Juventud) para ganarse la vida como minero. Posteriormente, se emplea en la arenera de Quiebra Hacha hasta trabajar en la tenería donde laboraba su padre.
Es de los tantos cubanos que se opone al golpe de Estado perpetrado por Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, y pronto demuestra su oposición al dictador. Integra el Movimiento 26 de Julio y forma parte de la célula de Guanajay.
Es uno de los 82 hombres que integran la expedición del Granma y desembarca en Playa Las Coloradas. Luego del bautismo de fuego, el 5 de diciembre de 1956, en Alegría de Pío, intenta llegar a la Sierra pero es ultimado por el ejército batistiano.
1941: Se inaugura en La Habana el Teatro América. La belleza y sobriedad de su arquitectura, tanto interior como exterior, lo convierte en uno de los teatros más elegantes de la capital.
1961: Preside el Comandante Ernesto Che Guevara el primer encuentro nacional azucarero. “Esta asamblea azucarera nos muestra los mismos rostros, todos tostados por el sol, todos curtidos por el trabajo, y nos muestra las mismas manos callosas de empuñar cualquiera de las armas de la producción”, expresa el Che.
1963: Denuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la agresión al carguero soviético Bakú, que transportaba azúcar cubana, desde Caibarién, en Villa Clara, hacia la URSS.
1968: Envía el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz mensaje de condolencia a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) por la muerte del primer cosmonauta del mundo, Yuri Gagarin.
1974: Despide el pueblo cubano a Pham Van Dong, primer ministro de la República Democrática de Vietnam, quien concluye una visita oficial de seis días a Cuba.
2002: Inaugura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en Manzanillo, provincia de Granma, la Escuela de Artes Plásticas. Coincidiendo con su llegada un grupo de prestigiosos artistas del pincel habían terminado un mural dedicado a la Ciudad del Golfo.
2012: Poco después de concluida la multitudinaria misa que ofició en la Plaza de la Revolución José Martí, el Papa Benedicto XVI recibe al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.
Fidel llegó a las 12 y 20 pm a la sede de la Nunciatura Apostólica en La Habana, y durante el encuentro, que se extiende por media hora, le explica al Sumo Pontífice que había seguido todos los acontecimientos de su viaje a través de la televisión y se interesa por detalles de la liturgia de la Iglesia Católica.
2013: Fallece en La Habana, a los 90 años, la gran actriz cubana de cine, teatro, radio y televisión Elvira Cervera Batte. En Radio Progreso protagonizó los espacios Esta es tu vida y Drama real, además de actuar en Estampas criollas, Héroes de la justicia y Actualidad mundial, entre otros. Fue fundadora de la Televisión Cubana, donde debutó en el espacio Humo del recuerdo.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1964: Gracias a una eficaz labor de inteligencia por parte del combatiente de la Seguridad del Estado Alberto Delgado, fue capturada la banda de Julio Emilio Carretero y Zoila Aguila, la Niña de Placetas.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Creo que nunca, en ninguna época, nuestro país tuvo el privilegio de contar con un número tan elevado de científicos, y no solo con un número tan elevado, sino con una calidad tan alta, tanto en el orden revolucionario como en el orden patriótico, en el orden moral, en el orden humano.”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del Congreso constituyente del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Ciencias, efectuado en el Palacio de las Convenciones, el 28 de marzo de 1992).