La Historia el 26 de marzo

Compartir

ACN
127
25 Marzo 2025

La Habana, 25 mar (ACN) El 26 de marzo de 1959, por indicaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se crean los Órganos de la Seguridad del Estado (OSE), al fusionarse el Departamento de Investigación del Ejército Rebelde (DIER), la inteligencia de la Marina junto al G-2 de la Policía Nacional Revolucionaria (G-2 PNR).

   Se iniciaba así una nueva etapa de la joven revolución en la defensa de la Patria. Sería intenso el enfrentamiento a las acciones terroristas, la guerra económica, los alzamientos de bandas contrarrevolucionarias, el espionaje y la invasión de mercenarios por Playa Girón.

   Desde el propio Primero de Enero de 1959, el gobierno yanqui y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) puso todo su andamiaje en función de aniquilar la Revolución.

    Todas las agresiones han fracasado y en ello han tenido un importante papel los Órganos de la Seguridad del Estado, que tal como concibió Fidel se nutrieron de revolucionarios comprometidos y preparados para defender el proyecto social cubano.

    1848: Nace en La Habana el militar, abogado y periodista, Manuel Sanguily.  Formó parte de la caballería camagüeyana al mando de Ignacio Agramonte y pelea bajo las órdenes del generalísimo Máximo Gómez. Estuvo presente en importantes combates como Peralejo, La Sacra y la batalla de Las Guásimas. Llega a obtener el grado de coronel. 

    1855: Nace en Puerto Príncipe, (Camagüey) el patriota cubano Braulio Peña de la Cruz, combatiente de las tres guerras y coronel del Ejército Libertador. Falleció en la propia ciudad el 25 de abril de 1924.

    1865: Nace en Sagua la Grande, actual provincia de Villa Clara, el médico cirujano y coronel del Ejército Libertador cubano Nicolás Alberdi Golzari, quien combatiera en la zona central del país. Fue Secretario de Gobernación en el gobierno de José Miguel Gómez, senador y embajador en Bélgica. Fallece el 1º de mayo de 1924.

    1958: Establece el Comandante Raúl Castro Ruz la comandancia del Segundo Frente Oriental Frank País, en El Aguacate, Monte Rus. La elección de este sitio estratégico demuestra pericia guerrillera, conocimientos históricos y una acertada apreciación del terreno.

    1959:  A las seis de la mañana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz vuelve a viajar a la Ciénaga de Zapata y realiza un extenso recorrido, precisando en cada lugar el desarrollo de esa intrincada zona.

    Ese día, también visita al central Australia, en Jagüey Grande, Matanzas.

    1962:  Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en el Comité Provincial de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) en Matanzas. Señala los males del sectarismo. 

   Ese día, Fidel comparece el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz ante la radio y la televisión cubana para explicar al pueblo los métodos y el funcionamiento de las Organizaciones Revolucionarias Integradas, que antecedieron a la creación del Partido. 

    1974: Se efectúa en la Plaza de la Revolución José Martí un multitudinario acto de amistad cubano-vietnamita, en el que hablan Pham Van Dong, primer ministro de la República Democrática de Vietnam, y el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

    Fidel afirma: “¡Los vietnamitas no solo lucharon por ellos: lucharon por todos los pueblos del mundo, lucharon por la causa de la liberación de la humanidad, ¡lucharon por la causa del socialismo y del comunismo! Los hombres que allí murieron, murieron también por nosotros. ¡Y la humanidad agradecerá eternamente esos servicios a Viet Nam!".

    1989: Inaugura el Comandante en Jefe Fidel Castro el Museo de la Seguridad del Estado, en la capital del país.  En 1991, la instalación, ampliada, pasa a ser el Museo del Ministerio del Interior.

     2012: Procedente de México llega a Cuba, por el aeropuerto internacional Antonio Maceo, de la ciudad de Santiago de Cuba, el Papa Benedicto XVI y la delegación que lo acompaña en su viaje a Cuba. Al pie de la escalerilla es recibido por el Presidente cubano, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

   Al darle la bienvenida, Raúl expresa: “Cuba lo recibe con afecto y respeto y se siente honrada con su presencia. Encontrará aquí a un pueblo solidario e instruido que se ha propuesto alcanzar toda la justicia y ha hecho grandes sacrificios”.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

    1963: Es atacado por una embarcación en el puerto de Caibarién, Las Villas, el buque soviético "Bakú", cargado de azúcar cubana. El barco recibió numerosos impactos de cañón de 20 mm. y de ametralladoras calibre 30 y 50. Como consecuencia de la explosión de una mina magnética se le produjo una grieta de cuatro metros de largo por medio metro de ancho. Esta acción fue realizada por la organización terrorista "Comandos L", asentada en los Estados Unidos. 

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

    “¡La humanidad no olvida y no olvidará jamás, no perdona ni perdonará nunca los crímenes cometidos por el imperialismo contra el pueblo vietnamita! ¡Pero aquel pueblo vivió, resistió, trabajó, luchó y venció en tan difíciles condiciones!”

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de solidaridad y amistad con el pueblo vietnamita, durante la visita a Cuba de Pham Van Dong, el 26 de marzo de 1974).