El hecho que suscitó la histórica protesta fue la compra, por el presidente Zayas, del Convento de Santa Clara de Asís a un precio descomunal, con fondos del Estado. Esta acción provocó el repudio popular, pues escondía uno de los tantos negocios engañosos comunes en la República mediatizada.
Luego de la llamada Protesta de los Trece, los participantes se dirigieron al Periódico Heraldo de Cuba, y Villena redacta el Manifiesto de la Protesta y expone: “nos sentimos honrados y satisfechos por habernos tocado en suerte, iniciar un movimiento que patentiza una reacción contra aquellos gobernantes conculcadores, expoliadores, inmorales, que tienden con sus actos a realizar el envilecimiento de la Patria”.
1809: Nace, en Matanzas, el poeta y patriota Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido). En el siglo XIX Plácido fue el poeta de mayor aceptación y divulgación en Cuba, y en la literatura cubana uno de los de mayor sensibilidad. Algunos críticos lo consideran entre los iniciadores del criollismo y también del siboneyismo en la lírica cubana.
1827: Nace el poeta, abogado y maestro bayamés José Fornaris. Uno de los tantos patricios bayameses que tuvo gran incidencia en las creaciones literarias de la época. Compañero juvenil de Carlos Manuel de Céspedes, escribe los versos de La Bayamesa, musicalizada por Francisco del Castillo y el propio Céspedes.
1866: Fallece el escritor y médico Ramón Zambrana Valdés, primer graduado de la especialidad de Medicina y Cirugía en la Universidad de La Habana. Fue precursor de la medicina forense.
Fundó la primera revista médica cubana, llamada Repertorio Médico Habanero, junto al doctor Nicolás J. Gutiérrez Hernández.
1925: Comienzan las manifestaciones populares por la devolución de Isla de Pinos a Cuba, Julio Antonio Mella encabeza la protesta.
1970: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en el acto de recibimiento en el Puerto de La Habana de la Delegación Deportiva Cubana que asistió a los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe.
En sus palabras, Fidel dice: “La presencia de esta multitud es solo un reflejo del sentimiento de todo nuestro pueblo. Millones de cubanos a lo largo de estos días han seguido atentamente el desarrollo de los Juegos Centroamericanos. Millones de cubanos hemos participado de la alegría de los éxitos y de las emociones de las competencias”.
2011: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la Reflexión: Certificado de buena conducta, donde cuestiona la existencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y sus millones de soldados, sus tanques, aviones de guerra, portaaviones, submarinos, proyectiles nucleares, bombas atómicas. Afirma Fidel que tal poderío sobra, y que solo sirve para demostrar el derroche y el caos engendrados por el capitalismo.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1960: Fueron incendiadas más de 2 millones de arrobas de caña en la zona del Central España (España Republicana) en el municipio Perico, Matanzas, por un avión procedente de Estados Unidos.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Cuando defendemos a nuestro país, tenemos la sensación de que estamos defendiendo también a nuestros pueblos hermanos de América Latina. Si aquella trinchera cayera, sería una tragedia para los pueblos de América Latina”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Encuentro con Intelectuales Brasileños, en el Palacio de Convenciones de Anhembi, Sao Paulo, Brasil, 18 de marzo de 1990).