CITMA, un ministerio de arraigada tradiciones
El surgimiento el 21 de abril de 1994 del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), bajo la guía de la doctora Rosa Elena Simeón Negrín, dio continuidad a las arraigadas tradiciones que fomentaron las primeras y auténticas instituciones de investigación científica de la nación.
- Visto: 907
Evaluarán seguridad nuclear en instalaciones industriales y médicas
Especialistas de América Latina sostendrán en esta capital una reunión sobre el proceso de autorización para la evaluación de la seguridad nuclear en instalaciones industriales y médicas.
- Visto: 1032
En vigor, control de sustancias agotadoras del ozono
Un sistema armonizado de códigos arancelarios de las sustancias agotadoras del ozono (SAO) entró en vigor en Cuba, anunció el Doctor en ciencias Nelson Espinosa Pena, jefe de la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ).
- Visto: 947
Oficina del Conservador de Cienfuegos por la educación ambiental
Crear conciencia social en el público joven y adolescente, mediante labores de educación ambiental, es el propósito de Manos al Mar, proyecto de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos (OCCC) y la División Territorial de Havana Club.
- Visto: 703
Científico chino disertará hoy sobre inteligencia artificial
Sobre diagnóstico médico en inteligencia artificial disertará hoy en esta capital el profesor Jie Yang, vicedirector del Instituto de procesamiento de imágenes y reconocimiento de patrones en la Universidad Jiao Tong, de Shanghai, China.
- Visto: 879
Subrayan alcance de Fórum científico de energía nuclear
La Red de Comunicadores Nucleares (RECNUC) resaltó el alcance de las ponencias premiadas en esta capital en el Fórum de Base de Ciencia y Técnica de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA).
- Visto: 728
Empresa de Holguín amplió su radio de acción en Geociencias 2023
La Empresa de Interface en Ciencia y Tecnología S.A., de Holguín, amplió su radio de acción con instituciones nacionales y extranjeras durante las sesiones de la X Convención de Ciencias de la Tierra (Geociencias 2023), que desde el lunes congregó en esta capital a representantes de 19 países.
- Visto: 562
Cuba y México firman convenio de colaboración sobre geociencias (+Fotos)
Directivos de las sociedades Cubana de Geología y Geológica de México suscribieron hoy en esta capital un Convenio de colaboración en coincidencia con las últimas sesiones de la X Convención de Ciencias de la tierra, que desde el lunes congregó a representantes de 19 países.
- Visto: 597
Concluye hoy Convención Cubana de Ciencias de la Tierra
La X Convención Cubana de Ciencias de la Tierra concluye hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana y su último acto profesional será la celebración de la Asamblea general de afiliados de la Sociedad Cubana de Geología: su principal promotor hace 18 años.
- Visto: 890
Yacimientos de oro, en la mira hoy de ciencias de la tierra
La X Convención Cubana de Ciencias de la Tierra y su Exhibición de Productos, Nuevas Tecnologías y Servicios para las Geociencias augura para hoy un asunto de sumo interés con su V Taller Prospección, Explotación y Procesamiento de Oro, cuyas investigaciones en sus yacimientos junto con la plata comenzaron hace 25 años.
- Visto: 877
Califican de vital la integración para salud medioambiental (+Fotos)
Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), calificó hoy de vital la integración entre el Gobierno, la academia y la sociedad para enfrentar el cambio climático, en la III Convención Internacional Ciencia y Conciencia 2023.
- Visto: 700
Felicitan a Tamayo Méndez, primer cosmonauta latinoamericano
La Academia de Ciencias de Cuba felicitó hoy a Arnaldo Tamayo Méndez, el primer cubano y latinoamericano en ascender al espacio exterior, en coincidencia con la celebración en el mundo del Día Internacional de la Cosmonáutica y la Aviación.
- Visto: 1088
Fortalecen alianzas instituciones científicas y educativas
El Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC), con el propósito de visibilizar la labor que realizan los jóvenes en ese campo, fortalece sus alianzas con el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas Máximo Gómez Báez, de esta ciudad.
- Visto: 499
Destacan labor de conservación en Jardines de la Reina (+Fotos)
El Parque Nacional Jardines de la Reina (PNJR), ubicado al sur de las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, se mantiene como salvaguarda de valiosas especies de la flora y la fauna en ecosistemas marinos, circunstancias que favorecen su condición de aspirante a la categoría de Patrimonio Natural Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
- Visto: 766
Felicita ministra a científicos y tecnólogos cubanos
Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), felicitó hoy a los científicos y tecnólogos en el marco de celebrarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.
- Visto: 531
Más artículos…
Página 10 de 230