Recibe doctora cubana condición de Académica Correspondiente

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
89
09 Octubre 2025

La Habana, 8 oct (ACN) La doctora Lillianne Ganges Espinosa, experta cubana de referencia mundial en peste porcina clásica, recibió hoy en esta capital la  condición de Académica Correspondiente por su colaboración durante más de 20 años con el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa), situado en la vecina provincia de Mayabeque e inaugurado  por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 1ro. de septiembre de 1980.

   Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) le entregó el certificado acreditativo, la Medalla conmemorativa por su aniversario 150 y su Sello, en una ceremonia en el  Paraninfo de la institución.

   Velázquez Pérez  afirmó que el otorgamiento de ese estímulo tiene una gran significación por los altos estándares científicos que atesora nuestra agrupación, cuyos antecedentes datan de 1861 con el surgimiento de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, considerada la primera de su tipo en América Latina y que precede en el tiempo aún a la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.

   Ganges Espinosa dijo que tal nombramiento es un honor y una alegría inmensa al sentir que la vida me devuelve a mis raíces, a este país que llevo en el corazón, aunque hace más de 20 años resido en España.       

    Su reconocimiento constituye una proposición de la sección de Ciencias Agrarias y de la Pesca de la ACC y  especialmente de la dirección del Censa, fundado en 1969 como entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica, del Ministerio de Educación Superior de Cuba.

   Ganges Espinosa es Licenciada en Medicina Veterinaria, de la Universidad Agraria de la Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, Doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid y de los centros de Investigación en Sanidad Animal y el de Biología Molecular Severo Ochoa, Madrid, España. 

   Presta servicios en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, en Barcelona, e Investigadora Principal en CReSA, termino aplicado en particular a la larva de la mosca que se halla en vegetales o en materia animal en descomposición, según profesionales del sector.