Cibersociedad como plataforma de la transformación digital en Cuba

Compartir

ACN - Cuba
Ledys Camacho Casado | Foto: Autora
97
09 Octubre 2025

La Habana, 9 oct (ACN) Culminó hoy el IV Congreso Internacional de Transformación Digital, Cibersociedad 2025, que sesionó en esta capital con la participación de más de 100 delegados de siete países y de Cuba, y  con el  lema Construyendo un futuro digital sostenible como eje central el evento se consolidó cual plataforma articuladora de la informatización en la nación antillana.

Proceso que se acompaña desde una ciberseguridad adecuada y razonable, y que, como principio, ratifica la soberanía tecnológica, al ser humano en el centro del proceso y al amplio uso de la ciencia y la innovación en su implementación, según se expuso en las cuatro sesiones de trabajo.

Al intervenir en la jornada de clausura Ernesto Rodríguez, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones,  reafirmó que CiberSociedad ha fomentado debates sobre inteligencia artificial y ha propiciado en sus sesiones de manera innovadora, desde los aprendizajes y la colaboración, compartir visiones, estrategias y desafíos, en el camino de la transformación digital sostenible, centrada en la ciberseguridad y la soberanía tecnológica, con el ser humano como prioridad.

El funcionario precisó que no hay transformación digital propia y soberana sin una industria que la impulse, le sirva de soporte tecnológico y le garantice el desarrollo evolutivo.

Señaló que en las jornadas del congreso se presentaron iniciativas y soluciones, tanto de empresas públicas como privadas, por ejemplo, el modelo de lenguaje cubano Cecilia, la plataforma Soberanía, entre tantos otros.

Destacó también las magistrales conferencias de académicos, científicos, investigadores, entre otros, que han ofrecido una visión crítica de cómo encauzar el proceso de transformación digital tan necesario para nuestra sociedad.

Reiteró el enfoque ético y responsable que ha tenido el manejo de las temáticas sobre inteligencia artificial con el total respaldo, la voluntad política y la decisión gubernamental de avanzar aceleradamente en el desarrollo de la transformación digital. 

Las iniciativas, los proyectos y las ideas debatidas deben y pueden concretarse pues la transformación digital, la inteligencia artificial y las demás tecnologías emergentes, no son una cuestión abstracta, enfatizó. 

Hizo un llamado a que todo lo acontecido en el evento también tenga una materialización e impacto en el desarrollo económico del país y en el bienestar de la población. 

Al acto de cierre de Cibersociedad asistieron  entre otras autoridades, personalidades y funcionarios, Yudith Rodríguez, jefa del Departamento de Atención a los Servicios del Comité Central del Partido, y el presidente y vicepresidenta de la Unión de Informáticos de Cuba, Omar Correa y Tatiana Delgado, respectivamente. 

Hubo reconocimientos para las empresas e instituciones colaboradoras y patrocinadoras del evento , entre estas Correos de Cuba, el Parque Científico Tecnológico de La Habana, Softel, Citmatel, Xetid, el Centro de Inmunología Molecular, la Refinería de Cienfuegos y Geocuba.