Cuando las tierras ociosas cuestan millones

En momentos en que el Estado cubano aprobó un presupuesto de mil 940 millones de pesos para la importación de alimentos este año, un millón de hectáreas ociosas o deficientemente aprovechadas en Cuba, esperan todavía por manos laboriosas de hombres, mujeres y jóvenes.

Autor: Julio Juan Leandro|Foto|Archivo

Para José Martí todo el amor de los cubanos

Desde las edades más tempranas empezamos a conocer a José Martí, primero en la escuela donde es común el busto del maestro, a la entrada del plantel o en el patio central, sitio en que se efectúan los matutinos diarios y los actos patrióticos en las fechas memorables.

Autor: Eduardo Luis Martín

Autor: Odalis Acosta Góngora| Foto: De la autora

22 Enero 2016

Abela, de la Nuez y la casa del Humor Gráfico cubano

Una casona de estilo neocolonial, construida en los años corrientes de 1827 al 1830 por Miguel de Cárdenas, Marqués de Campo Florido, protege la historia de la principal tradición cultural en el artemiseño municipio de San Antonio de los Baños: El Humorismo Gráfico.

Leer más

Autor: María Antonia Medina Téllez| Foto: TV Santiago

22 Enero 2016

Ricardo y su empeño en la producción agrícola

Producir alimentos es tarea de máxima prioridad para el campesino Ricardo Vega, quien desde hace seis años está al frente de la  finca familiar San José, en la provincia de Santiago de Cuba.

Leer más

Autor: Marta Hernández

21 Enero 2016

Villa Clara: Tradicionales conservas rurales llegan a la ciudad

La tradición de procesar en las casas los alimentos para hacerlos más duraderos, cobra fuerza en la realidad agrícola de Villa Clara con la creación de pequeñas industrias artesanales en diferentes cooperativas, donde los excedentes de las cosechas se convierten en pastas, mermeladas y otros productos alimenticios.

Leer más

Autor: Enrique Valdés Machín

19 Enero 2016

Correos de Cuba, de las señales de humo a Internet

Hoy día no se conciben las comunicaciones sin el acceso a internet o a la conexión por WiFi; sin embargo, ¿puede alguien imaginarse a los indígenas que poblaron nuestro archipiélago en la etapa precolombina tratar de contactar con parientes o amigos mediante estos novedosos métodos?

Leer más

Autor: Lucilo Tejera Díaz| Foto de Archivo

18 Enero 2016

22 de enero de 1948: De luto las cañas y el azúcar

El 22 de enero de 1948 la muerte acechaba al incorruptible líder obrero Jesús Menéndez Larrondo, entonces con 36 años de edad y un hermoso historial sindical de defensor de los trabajadores cubanos, especialmente de los cortadores de caña y los asalariados de los ingenios.

Leer más