Fidel, una tarde entre bolas y strikes

El 28 de julio de 1968 era importante para muchos habitantes en el entonces municipio de Venegas-Perea, en la actual provincia de Sancti Spíritus, porque se iba a decidir el campeonato de béisbol de segunda categoría en esa zona entre dos equipos de allí, pero nadie imaginaba que ese domingo iba a convertirse en un día memorable e histórico.

Autor: Israel Hernández Álvarez| Foto Archivo

Estoy viva… lo voy a contar: oda a la superación del dolor (+ Video)

Estoy viva…lo voy a contar es un solo documental cuando podrían ser varios, pero en su afán filantrópico y humanista, destaca la voluntad de mostrar que la violencia hacia las mujeres y las niñas no resulta un problema aislado o individual, sino un rezago social que todavía nos afecta.

Autor: Mariateresa Hernández Martínez

Un olvidado descubridor de la zoología cubana

Después de un supuesto y jamás corroborado avistamiento en Arkansas, Estados Unidos, a principios de 2004, y de una breve referencia en Internet  cuatro años más tarde, nada se ha sabido ni dicen los periódicos sobre el Carpintero Real (CR), ave de los antiguos montes vírgenes de Cuba.

Autor: Pablo Soroa Fernández| Foto de Archivo

Autor: Lubia Ulloa Trujillo| Foto Archivo

18 Marzo 2016

La paz en un nombre: Fidel

Sus palabras, acciones y pensamiento calan en lo más profundo del corazón de cualquier ser humano que ame la paz como él. La dimensión del humanismo de Fidel Castro es infinita, pero tiene su base en la batalla que ha mantenido durante toda su vida por la salvación de la Tierra ante los graves peligros que la amenazan, no solo a ella, sino también al hombre como especie. 

Leer más

Autor: Jorge Wejebe Cobo| Foto de Archivo

20 Marzo 2016

Huelga general de 1930, principio del fin

El principio del fin de la dictadura de Gerardo Machado y Morales comenzó con la primera huelga general del 20 de marzo de 1930, organizada y dirigida por el Partido Comunista de Cuba (PCC) y la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC), bajo la conducción del dirigente comunista Rubén Martínez Villena.

Leer más

Autor: Mairyn Arteaga Díaz

16 Marzo 2016

Raptus: la magia de luchar contra molinos

Cuando en los años 90 Alejandro Yera egresó como clarinetista, de la Escuela Nacional de Arte,  y lo enviaron a cumplir el servicio social en la Banda de Conciertos de Santa Clara, entendió que su espíritu necesitaba de otros aires que lo ocuparan más y se creó su propio conjunto musical.

Leer más

Autor: Mariateresa Hernández Martínez/ Fotos: de la autora y cortesía del entrevistado

16 Marzo 2016

Leandro de la Rosa: “El cine joven cubano busca evolucionar” (+ Fotos)

Leandro Javier de La Rosa es un joven realizador que no teme a los desafíos. Graduado de la Academia de Artes Plásticas de San Alejandro descubrió que su camino estaba en el cine, y ha iniciado su rumbo por los cortos de ficción y el dibujo animado.

Leer más

Autor: Jorge Wejebe Cobo| Foto de Archivo

15 Marzo 2016

La Protesta de Baraguá, “de lo más glorioso de nuestra historia”

El general español Arsenio Martínez Campos regresó de su entrevista con Antonio  Maceo en Mangos de Baraguá el 15 de marzo de 1878 moralmente derrotado y sin comprender por qué el Titán de Bronce rechazó el Pacto del Zanjón, cuando la mayoría de sus superiores ya había depuesto las armas.

Leer más