Ganadería cubana en un momento crucial

Compartir

William Fernández Jiménez |Foto|Archivo
682
07 Enero 2016

 

leche-fresca.jpg

A pesar de la severa sequia que afecta a todo el territorio cubano varias provincias culminaron el recién finalizado año con los compromisos de entrega de leche a la industria cumplidos.

   Esos incrementos productivos tuvieron su máxima expresión en la elevación del precio de compra de la leche a los ganaderos, un reclamo hecho realidad en el XI Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y en el aumento de las precipitaciones.

   Los esfuerzos realizados también contribuyen a disminuir las importaciones de leche en polvo que anualmente el Estado debe realizar para garantizar las entregas a canasta básica familiar.

   Según varios despachos publicados por la Agencia Cubana de Noticias las labores fueron respaldadas por la siembra de alimento animal a base de morera, moringa, tithonia y kingrass, así como la construcción de pozos para abastecer de agua a la masa ganadera.

   Las Tunas, Sancti Spíritus, el Municipio Especial de Isla de la Juventud, Villa Clara y Artemisa, muestran resultados favorables en la actividad.

   Tras los períodos más críticos en la producción y entrega de leche por los que atravesó  el sector ganadero de Holguín, la provincia transita por momentos más alentadores y está ya en condiciones de sobrecumplir  el compromiso estatal  de  procesamiento  industrial de ese renglón ascendente a 13 millones de litros, afirman expertos.

   Por su parte los ganaderos de Ciego de Ávila se acercan al plan anual de entrega a la industria de 12 millones de litros de leche de vaca, mas es insuficiente respecto a otras etapas en que han llegado a 16 millones de litros.

  Mientras  que  en Camagüey existe mal manejo del ganado  que provoca deficiencias de salud y elevadas muertes de animales, entre otros inconvenientes que provoca registros decrecientes por deficiencias de orden subjetivo, sin desconocer las restricciones materiales.

   La producción lechera de este territorio ha decrecido en los últimos años, y en este 2015, por ejemplo, se da  un incumplimiento de más de cuatro millones de litros en relación con el plan de venta de los productores a la industria procesadora.

  En la capital cubana para contrarrestar los bajos rendimientos en las Unidades Básicas de Producción Cooperativa  y las Unidades Empresariales de Bases se han adoptado una serie de  medidas como el análisis mensual del cumplimiento del plan, la realización de visitas de control a las unidades incumplidoras, y la discusión con los consejos de dirección, juntas directivas y colectivos de trabajadores y cooperativistas.

   Las estrategias encaminadas al desarrollo, reproducción y mejoramiento genético del rebaño vacuno, se encuentran entre las prioridades del sector pecuario en Cuba.

  Para apoyar este programa  prioritario del Ministerio de la Agricultura  se desarrollan inversiones encaminadas al rescate de las vaquerías, la instalación de termos de refrigeración, pozos, caminos  y útiles, con vistas a elevar los aportes de leche y carne a la industria.