Para que el periodismo cubano acompañe el desarrollo del país

Compartir

Lucía Martin y Madelín Ramírez / Foto: Teresa Díaz Paulino
769
08 Enero 2016

 

Trabajamos en el campo de la ética. Nuestra obligación como periodistas  es estar al lado del dolor ajeno, para hacerlo nuestro, no verlo como un observador a distancia afirmo hoy Antonio MoltóMartorell, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba en la Asamblea de Balance de la Delegación de Base de la UPEC en la Agencia Cubana de Noticias.

Sobre el cambio de nombre de este medio expresó que era necesario, pues se trata de una agencia de noticias de Cuba y existe para advertir y denunciar la realidad, no para edulcorar.

El presidente de la UPEC reflexionó sobre el quehacer del país en contra de las concepciones burocráticas de la comunicación pública, heredadas de una tradición desmovilizadora y que tiene que ver con el desconocimiento de estos asuntos por parte de organismos e instituciones.

Ante esa realidad aseguró que la UPEC continúa esa batalla, al proponer una articulación nueva de trabajo que plantea la generación de alianzas “No creyéndonos que somos uno luchando contra el mundo, sino que estamos trabajando por cambiar el mundo entre todos”.

En su intervención Moltó profundizó sobre la necesidad de unir fuerzas entre las distintas generaciones y recalcó que la UPEC se revitaliza tras un proceso de reflexión en torno a lo mucho que queda por hacer a mitad de mandato.

Acompañar desde un periodismo más crítico los proyectos de desarrollo en el país fue otro de los temas discutidos, que al decir de Joel García, presidente de la Delegación Ramal de la Prensa Escrita requiere de la capacitación de todos. 

Durante la Asamblea de Balance, los afiliados de la Agencia Cubana de Noticia proyectaron el trabajo para el año que recién comienza, enfatizando en la necesidad  de potenciar la calidad del trabajo, la formación vocacional y la superación de los periodistas.