Para José Martí todo el amor de los cubanos

Compartir

Eduardo Luis Martín
932
24 Enero 2016

Para José Martí todo el amor de los cubanos

Santa Clara, 24 ene (ACN) Desde las edades más tempranas empezamos a conocer a José Martí, primero en la escuela donde es común el busto del maestro, a la entrada del plantel o en el patio central, sitio en que se efectúan los matutinos diarios y los actos patrióticos en las fechas memorables.

Recuerdo, cuando entré al primer grado, la figura de yeso del héroe caído en Dos Ríos, presidiendo una esquina del aula, y después, en muchas otras escuelas, el retrato del más venerado de los cubanos junto a los de Antonio Maceo, Máximo Gómez, Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramonte y otros patriotas.

En la medida que pasa el tiempo, nos adentramos en la vida y obra del Héroe Nacional, aprendemos acerca de su modo de pensar, su sensibilidad ante la naturaleza, su inclinación hacia el aprendizaje, la poesía y los libros, su intransigencia frente a lo mal hecho y la posición firme e inclaudicable ante las injusticias.

A Martí lo relacionamos con los símbolos de la Patria, el amor a la bandera de la estrella solitaria, las notas y letra del Himno Nacional, los valores más sagrados, como son la defensa y soberanía del territorio nacional, el amor a la Libertad, el decoro y la dignidad de los cubanos ante las amenazas de los enemigos de la Revolución.

Por todas esas y muchas más razones debemos velar por que en cada espacio que se levante un monumento a José Martí se tenga el mayor cuidado por preservarlo para que no se le vea como una figura de yeso o bronce, un retrato, una pintura que se hizo para un momento y la olvidemos después.

Martí es más que una imagen a la cual se le rinde culto cada 28 de enero en la conmemoración de su natalicio y los 19 de mayo, fecha en que cayó en defensa de los ideales de libertad por lo cual lucharon muchos cubanos dignos como él para que Cuba fuera libre e independiente.

Innumerables son las estatuas, bustos y representaciones a lo largo y ancho de la Isla que veneran al maestro, de esa forma sencilla en que aparece con su semblante serio, su frente amplia, vestido de traje y corbata, la mirada tierna y melancólica, que inspira respeto y devoción.

En el municipio de Placetas, provincia de Villa Clara, en el paseo de Martí y segunda del Sur, en ocasión del centenario del natalicio del apóstol, el 28 de enero de 1953, se levantó una réplica de la casita de José Martí, lugar en el que cada aniversario relacionado con el héroe, desfilan los estudiantes y depositan ofrendas florales en su honor.

Desde hace algunos años, de forma espontánea en varios Comités de Defensa de la Revolución, en barrios de la periferia de la localidad, surgió la idea de reproducir la fachada del inmueble capitalino de la calle Paula, convertidos en pequeños sitiales martianos, donde los vecinos limpian y cuidan el ornato que los rodea, como una muestra más de cariño y amor por el más querido de sus hijos.