Ciego de Ávila, 23 oct (ACN) El Primer Evento Nacional de Manejo Integrado de Zonas Costeras (Centro Costas 2025) proporciona desde este jueves un ambiente de diálogo, cooperación y aprendizaje entre más de 60 profesionales de diversas instituciones de Cuba, comprometidos con la protección de los ecosistemas costeros y el desarrollo sostenible.
Inaugurado oficialmente hoy y previsto para extenderse hasta el venidero 25 de octubre, sesiona en el Hotel Meliá Tryp Cayo Coco, en la cayería norte de Ciego de Ávila, y está organizado en tres comisiones: Biodiversidad y Recursos Naturales, Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, y Gestión, Educación y Comunicación Ambiental.

El Comité Organizador destacó la representación de los institutos de Ciencias del Mar, Geofísica y Astronomía, Meteorología (Insmet), y Ecología y Sistemática; el Museo de Historia Natural, el Acuario Nacional de Cuba, y centros meteorológicos, de investigaciones, estudios y servicios ambientales.
Todas las anteriores instituciones están adscritas a la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
En la nómina de participantes también se incluyen profesionales de las empresas de Inversiones GAMMA S. A. y Nacional para la Protección de la Flora y la Fauna, además de ponentes de delegaciones territoriales del Citma, y trabajadores del Turismo en los cayos ubicados en el centro-norte de Cuba.

El Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara (Cesam), institución que auspicia, expresó su confianza en que el evento contribuirá al fortalecimiento de una visión común: costas más sostenibles, seguras y resilientes para las generaciones presentes y futuras.
Durante la ceremonia inaugural, María del Carmen Velasco, delegada territorial del Citma en Villa Clara, reconoció la trayectoria del Cesam como entidad con una labor científica orientada a preservar los ecosistemas costeros e impulsar un desarrollo sostenible en esos entornos.
Asimismo, agradeció, deseó éxitos y felicitaciones a los investigadores, autoridades, educadores, especialistas, empresarios, gestores, estudiantes y actores locales que conforman la delegación de Centro Costas 2025.
En esta jornada también se rindió homenaje y evocó el legado de la doctora en Ciencias Rosa Elena Simeón Negrín (Bejucal, 17 de junio de 1943 - La Habana, 22 de octubre de 2004), ministra fundadora del Citma, a propósito del aniversario de su desaparición física.
Centro Costas, surgido en el 2011 como un taller con la propia denominación y al calor del proyecto Sabana-Camagüey, ha sido referente en el intercambio de experiencias, la formación de capacidades y la construcción de una visión integradora para el manejo costero en Cuba.
Con el tiempo, y gracias a la evolución del pensamiento ambiental y estratégico del país, este espacio amplió su alcance, incorporando los enfoques de adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres, hasta consolidarse como un evento nacional con visión de futuro.
En esta oportunidad, se reconoció la labor de Edelkis Rodríguez Moya, quien se desempeñó como director general del Cesam de Villa Clara en el periodo 2016-2025 y fue fundador de Centro Costas.
Tras la apertura oficial del evento, Luis Lecha Estela, doctor en Ciencias Geográficas e investigador titular del Insmet, impartió una conferencia magistral sobre los cambios en la circulación atmosférica por las influencias del cambio climático y sus efectos sobre el manejo de ecosistemas costeros.
El eminente científico cubano también alertó sobre los impactos del cambio climático en los diversos sectores económicos y la salud humana.
