ACN - Cuba

La orden de alzamiento firmada por José Martí

    Los acontecimientos con que comenzó 1895 podían vaticinar la continuación del poder hispano en Cuba por lo menos para el resto del siglo, debido a la exitosa operación realizada entre la policía estadounidense y la inteligencia española que permitió el 12 de enero ocupar en el Puerto de Fernandina

Autor: Jorge Wejebe Cobo | Foto: Archivo

ACN - Cuba

Un “Angel” guardián, armado de valentía y amor por Cuba

  La Plaza Martiana de Las Tunas, obra del arquitecto Domingo Alás Rosell, simboliza la extraordinaria marcha patriota de José Martí. En una de sus entradas se encuentra un monumento donde cayó durante la Toma de Las Tunas, en agosto de 1897, Angel Perfecto de la Guardia Bello, único testigo de la muerte del Apóstol en Dos Ríos

Autor: Danielle Laurencio Gomez | Foto: Yaciel Peña de la Peña

ACN - Cuba

Martí arribó a su cumpleaños 42 en la clandestinidad

Durante las difíciles circunstancias de enero de 1895, cuando la inteligencia española penetró el proyecto de las expediciones hacia Cuba y alertó a las autoridades estadounidenses que ocuparon navíos, armas y demás pertrechos, José Martí tuvo que desplazarse clandestinamente desde Florida, donde supervisaba el Plan de la Fernandina, hasta New York y ocultarse en la vivienda de su médico el doctor Ramón Luis de Miranda.

Autor: JORGE WEJEBE COBO

Autor: Marta Gómez Ferrals | Foto: Archivo

26 Enero 2024

28 de enero: la llama martiana rediviva

     La llama martiana acentúa su fulgor en Cuba, donde siempre brilla, por estos días en que se celebra con gozo el aniversario 171 del natalicio de José Martí, ocurrido en la antigua calle Paula, La Habana, la noche fría del 28 de enero de 1853, cuando su tierra  sufría los rigores del colonialismo español,  circunstancia que vertebrara la vida de aquel niño, luego hombre extraordinario de la Patria y de América

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Marta Gómez Ferralls

21 Enero 2024

Los sucesos del Teatro Villanueva, otra tea patriótica

El 22 de enero de 1869, a poco más de tres meses del comienzo de la primera guerra de independencia en los campos orientales de Cuba, un valiente acto protagonizado por artistas criollos en el Teatro Villanueva, en La Habana,  ponía en alto el patriotismo y el amor a la libertad de los hijos de esta tierra.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Por Jorge Wejebe Cobo

21 Enero 2024

La mitología de Abdala que su autor superó en la realidad

El 23 de enero de 1869, hace 155 años, José Martí con apenas 16 años y enardecido por el inicio de la primera de nuestras guerras de independencia, publicó el poema épico-dramático Abdala, un símil de sus ideales y prefiguración de lo que sería su vida inmolada por la independencia de la Patria.

Leer más
ACN - Cuba

Autor: Jorge Wejebe Cobo | Foto: Archivo

16 Enero 2024

Villena, intelectual comprometido con la lucha social

 El 16 de enero de 1934, Rubén Martínez Villena perdió su última batalla contra la tuberculosis a la edad de 35 años, con lo cual concluyó  hace 90 abriles la existencia física del destacado dirigente revolucionario e intelectual cubano

Leer más
ACN - Cuba

Autor: LUBIA ULLOA TRUJILLO

15 Enero 2024

Humanismo de la Revolución en proyecto sociocultural avileño

Los logros del proyecto sociocultural Rescatando la alegría, los sueños y la esperanza, que desde hace 17 años funciona en el municipio de Majagua, en Ciego de Ávila, demuestran el carácter humanista de la Revolución cubana al potenciar la equidad social y el respeto a lo diferente.

Leer más
ACN - Cuba

The image file does not exist.