Invasión de Gómez y Maceo, el hecho de armas de la centuria

A finales de octubre de 1895, los servicios de inteligencia informaron al capitán general español en Cuba, Arsenio Martínez Campos, que desde el oriente del país había salido un contingente insurrecto dirigido por el Lugarteniente General Antonio Maceo y el Generalísimo Máximo Gómez para llevar la guerra al occidente de la Isla.

Autor: Jorge Wejebe Cobo| Foto de Archivo

Artemisa en la historia de un 17 de enero

“A juzgar por los hombres que ha dado a la causa de la libertad…, por el espíritu patriótico que aquí vibra en todos los corazones, bien merece llamarse Artemisa el pueblo más revolucionario de Cuba”.

Autor: Odalis Acosta Góngora| Foto de Archivo

Cuando el teatro cubano representó la manigua redentora

La Habana a principios de 1869 acogía la mayor concentración de españoles integristas en la Isla  de todas las capas sociales, mientras los cubanos estaban bajo la vigilancia  y férrea represión para evitar que  en la capital de la última colonia hispana en América,  se manifestara el espíritu  insurreccional,   iniciado con el alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes en su ingenio La Demajagua el 10 de octubre  del año anterior.

Autor: Jorge Wejebe Cobo

Autor: Leonardo Ferrer Llópiz

12 Enero 2016

Raúl Ferrer, un hombre inmortal (+Video)

"La clase es una paloma, en la escuela de cristal. En el mar sería la sal y en la flor sería el aroma". Así resume el poeta y educador cubano Raúl Ferrer la esencia de la docencia, labor a la que dedicó su vida y que defendió desde diferentes escenarios.

Leer más

Autor: Lubia Ulloa Trujillo| Foto de Archivo

12 Enero 2016

Antonio Guiteras, joven con voluntad indomable

La extensa y rica historia de lucha de la revolución cubana siempre ha contado con las virtudes, el espíritu y la valentía de los jóvenes, quienes han demostrado  ser el motor impulsor del proceso de justicia social que se construye en la Isla.

Leer más

Autor: Lucía Martin y Madelín Ramírez / Foto: Teresa Díaz Paulino

08 Enero 2016

Para que el periodismo cubano acompañe el desarrollo del país

Asamblea Balance UPEC ACN 7.jpg

Trabajamos en el campo de la ética. Nuestra obligación como periodistas  es estar al lado del dolor ajeno, para hacerlo nuestro, no verlo como un observador a distancia afirmo hoy Antonio MoltóMartorell, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba en la Asamblea de Balance de la Delegación de Base de la UPEC en la Agencia Cubana de Noticias.

Leer más

Autor: Leonardo Ferrer Llópiz

08 Enero 2016

La Habana se viste de Gloria (+Video)

El 8 de enero de 1959 La Habana sentía el fresco sabor a victoria, pues los rebeldes hacían su entrada triunfal en una caravana que a simple vista mostraba la pasión y el sacrificio con que aquellos hombres barbudos y de verde olivo lograron liberar a Cuba de la tiranía batistiana.

Leer más

Autor: Liz Beatriz Martínez Vivero|Foto|Archivo

08 Enero 2016

Provincia de Mayabeque en la mira, cinco años después

Este nueve de enero quedó registrado como el del surgimiento de la nueva provincia de Mayabeque.

Leer más