Matanzas, 3 sep (ACN) Poesía Marina, exposición familiar que celebra la riqueza del océano mediante piezas elaboradas a partir de recursos naturales, con creatividad, estética y compromiso con la sostenibilidad, se inauguró hoy en la casa social de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), en esta ciudad.
La muestra nació de la creatividad de Maribel Peña Casas junto a su familia, que trabaja desde hace más de dos décadas con elementos recuperados del mar, como caracoles, piedras, corales y plásticos desechados, en una apuesta por rescatar materiales y transformarlos en lámparas, cuadros y objetos útiles.
Destacó la artesana que cada obra constituye una historia y una narrativa que conecta al espectador con la esencia del océano, mediante texturas, colores y formas que evocan la profundidad marina y refuerzan un legado familiar que apuesta por la preservación y el respeto al entorno.
Peña Casas afirmó que en su taller encuentra el espacio ideal para diseñar y crear, ya que allí transmitió a sus hijos y nieto la pasión por un oficio que convierte desechos en belleza, y que defiende la sostenibilidad como principio de vida, además de compartir piezas con el público en ferias.
Antonio Enrique Pérez Marrero, presidente de la filial provincial de la ACAA en Matanzas, destacó que la muestra es fruto de una tradición familiar que persevera con disciplina, creatividad y técnica, reconocida en el trabajo con recursos marinos, considerado entre las primeras expresiones artesanales de Cuba.
La jornada incluyó, además, la apertura de Multilentes, una exposición fotográfica colectiva que reunió obras de Lourdes Abuín Landín, Malena Reyes González, Ailyn Díaz Rivas, Ismael Vázquez y Ronaldo Fritz, quienes ofrecieron un recorrido visual desde arquitecturas emblemáticas hasta escenas íntimas de la vida cotidiana.
Según Yamila Gordillo, curadora de la propuesta, Multilentes integra miradas diversas que enlazan el patrimonio cultural de Matanzas con la intimidad humana, en un viaje que culmina en el silencio de la naturaleza, e invita a contemplar lo monumental y lo cotidiano a través de múltiples lentes sensibles.
Ailyn Díaz Rivas, participante de la muestra, indicó que su serie Crónicas del vacío busca transmitir emociones desde el blanco y negro y reflejar la introspección del ser humano, además señaló que la fotografía le permite cultivar inquietudes personales y profesionales en un camino que recién inicia con sueños.