Matanzas, 3 sep (ACN) El arte cubano es muy bien acogido en estos escenarios por lo ingenioso de las propuestas, con poco logramos hacer mucho, comentó a la Agencia Cubana de Noticias el creador Juan Carlos Jiménez Huerta a su retorno del XV Festival de las Artes del Caribe, CARIFESTA 2025.
Fue una experiencia muy gratificante por compartir con creadores de otras regiones, ver diferentes técnicas y maneras de hacer, añadió el artista que llevó a Barbados una parte de su colección Intimidad ofrendada, específicamente 13 piezas de mujer y tres de hombre.
Considera Jiménez Huerta que su propuesta tuvo buena acogida por el público presente, y comentó que al terminar la pasarela no faltaron las felicitaciones y las preguntas sobre la colección creada durante la compleja etapa de pandemia de Covid-19.
Llamó la atención la manufactura en la pintura de los vestidos y la técnica de macramé empleada en uno de los diseños, comentó quien logró una colección inspirada en lo caribeño mediante la apuesta por diferentes técnicas, entre ellas el entintado textil manual, el tejido artesanal y accesorios de cerámica policromada.
También en representación del buen arte que nace en Matanzas participó además en CARIFESTA la diseñadora Mariela Alemán Orozco, quien reconoció en el evento efectuado desde el 22 hasta el 31 de agosto último, un encuentro valioso para la integración caribeña.
Se expone en https://www.radio26.cu que CARIFESTA destaca por su carácter inclusivo de todas las artes del Caribe y deviene vitrina de identidades culturales, diversidad folclórica y autóctonas maneras de hacer arte, consolidando la hermandad y el patrimonio histórico y cultural entre los países que integran la comunidad CARICOM.