La Habana, 3 sep (ACN) A tono con su política de reciclaje la empresa Cervecería Cubana S.A anunció esta semana la disponibilidad para comercializar levadura residual y afrecho de malta, dos subproductos generados en el proceso de elaboración de cerveza y malta.
La entidad productora de las reconocidas marcas Parranda Cerveza y Malta Guajira ratifica su compromiso con la innovación y la economía circular, y un comunicado al que la Agencia Cubana de Noticias tuvo acceso da cuenta de que esas materias primas, de alto valor nutricional y funcional, representan una oportunidad sostenible para la alimentación animal, la agricultura, industria alimentaria y la producción de biocombustibles.
Tanto la levadura residual como el afrecho de malta contienen proteínas, fibras, vitaminas y minerales que optimizan la nutrición en ganado bovino, porcino, avícola y acuícola, también constituyen fertilizantes orgánicos, insumos para biocombustibles, harinas funcionales y cubiertas ecológicas para infraestructuras verdes.
Explica el comunicado publicado también en https://www.cerveceriacubana.com que establecieron pautas comerciales claras y transparentes para facilitar el acceso a estos recursos como los pedidos mínimos, precios competitivos y logística eficiente.
El principal objetivo de la iniciativa de comercializar los mencionados subproductos del proceso de fabricación en la entidad, situada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, responde al principio de aprovechamiento y cierre del ciclo productivo de la industria.
Varios expertos de Cervecería Cubana S.A coinciden en afirmar que de esa manera transforman lo que antes era un residuo en nuevas oportunidades de negocio, reducen desperdicios, generan valor económico para continuar los procesos productivos y contribuyen al desarrollo sostenible de varios sectores importantes del país como el agropecuario, energético y alimentario.
Esa empresa mixta con CubaRon amplió recientemente su portafolio en varios formatos y promueve con resultados halagüeños el proyecto Toneles, también tuvo aceptación en el mercado la Parranda Cerveza y la Malta Guajira en envases de 330 mililitros, atractivo para el sector turístico, en los mini bar de las plantas hoteleras y para el consumidor común por su asequible precio.