Reabren sala de cirugía maxilofacial en hospital Calixto García

Compartir

ACN - Cuba
ACN
80
06 Octubre 2025

La Habana, 6 oct (ACN)  En el contexto del Día de la Odontología Latinoamericana quedó reinaugurada recientemente la sala de Cirugía Maxilofacial Dr. Diego Meneses Almeida del Hospital Universitario General Calixto García, en el municipio Plaza de la Revolución, en la Habana informó la emisora Radio Coco.  

   Reynold García Moreiro, viceministro de Asistencia Médica del Ministerio de Salud Pública, declaró al medio que la rehabilitación contó con el apoyo de trabajadores del centro y de instituciones ajenas al sector, quienes aportaron recursos y mano de obra para concluir las labores constructivas.  

   Durante el acto se reconoció la labor de médicos, enfermeras, especialistas y trabajadores vinculados a la especialidad, así como de entidades que respaldaron el proceso de modernización.  

   En la ceremonia estuvieron presentes familiares del doctor Diego Meneses Almeida, destacado profesional de la cirugía maxilofacial, cuyo nombre identifica la sala.  

   De acuerdo con la información divulgada, en el área se forman más de veinte residentes y cerca de 80 estudiantes de pregrado, además de haberse realizado hasta la fecha mil 700 operaciones ambulatorias.  

   El servicio dispone ahora de un quirófano de alta tecnología en el Centro de Neurotrauma del propio hospital, lo que refuerza su condición de referencia nacional e internacional en la especialidad.  

   También asistieron al encuentro Mariela García Jordán, jefa del Departamento de Estomatología del Ministerio de Salud Pública, y Liván Sánchez Espinoza, jefe de Asistencia Médica de la Dirección General de Salud en la capital, junto a trabajadores y estudiantes de la especialidad.  

   El Hospital Universitario General Calixto García, inaugurado en 1896, es uno de los centros docentes y asistenciales más antiguos del país, con alrededor de mil 200 camas y múltiples especialidades, y constituye un símbolo de la medicina cubana por su trayectoria histórica y su papel en la formación de profesionales de la salud.