Otra jornada sin medalla para Cuba en mundial juvenil Lima 2025

Compartir

ACN - Cuba
Carlos González Rego
56
06 Octubre 2025

La Habana, 6 oct (ACN) Cuba registró hoy otra jornada sin medalla en la segunda fecha del torneo individual del Campeonato Mundial Juvenil, con sede hasta este martes en Lima, Perú, certamen liderado hasta el momento por Japón.

   Luego de dos intentos fallidos de podio el domingo, este lunes quedaron en el camino hacia el podio Jon Kuan Fleitas (73 kg), Alexander César (81 kg) y Glenda Maso (70 kg).

   Fleitas perdió por Ippon en la segunda ronda ante el uzbeko Muhridoin Marufov, luego de quedar bye en la primera, mientras que César cayó por esa misma vía contra el canadiense Neyolov Artemisa, y Glenda fue superada por la japonesa Rin Maeda, quien la derrotó con pizarra general de dos Wazari y un Yuko.

   La mayor de las Antillas debutó sin presea en la jornada dominical con Mauricio de Armas (66 kg), y Dalí Semanat (52 kg).

   Armas abrió su accionar en la segunda ronda con victoria por Ippon ante el mexicano Juan Pablo Ramírez, pero en octavos de final cayó por esa vía frente al azerbaiyano Nizami Imaranov.

   Algo similar sucedió con Daili, quien superó por Wazari a la botsuana Neelo Modise y perdió luego por Ippon contra la portuguesa Driulys Rivas en la ronda de 32.

   Japón, con tres medallas de oro, una de plata y tres de bronce, marcha al frente del mundial, seguido por Brasil (1-0-1) y Georgia (1-0-0), dueños de los cinco titulos repartidos hasta el domingo.

   Está tarde-noche se discutieran las preseas de los 73 y 81 (m), y de los 63 y 70 (f).

   El martes, cierre del torneo individual, Zail Ramírez (100 kg) esperará por el ganador del pleito entre el kazajo Askar Birzhanov y el polaco Mateusk Loco, mientras que Lisrialis González (78 kg) enfrentará a la kazaja Saltamat Akhmetova y Dayanara Curbelo (+78) a la vencedora del combate entre la chilena Karla Casas y la rumana Roxana Visa.

   Los organizadores anunciaron la participación de 463 Judocas -245 hombres y 218 mujeres- de 65 países.

   El objetivo principal de la delegación de Cuba es garantizar la preparación competitiva al relevo generacional del venidero ciclo olímpico.

   Junto a los ocho judocas están los entrenadores Boannys Chan y Rafael Rubio, apoyados por la fisioterapeuta Lesvia María Jiménez.

   Por lo previsto, después del mundial, estarán en el Grand Prix, del 11 al 13, y en el Abierto, a efectuarse el 14, en ambos casos también en Lima, desde donde retornarán a Cuba el 15.

   Para el miércoles está previsto el torneo por equipos mixto, con accionar en los 73, 90 y +90 (m), y los 57, 70 y +79 (f).