Fidel de Cuba, en tiempos cruciales

Hay una luminosidad en cada 13 de agosto que nunca podrá apagarse, ni con todos los bloqueos del mundo, pues es la fecha del día feliz en que naciera hace 97 años el invicto conductor de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz.

  • Visto: 1581

Bombero es bombero donde se pare

La verdad, cuando observé la escena en las noticias me preguntaba cómo iban a controlar tal emergencia y qué métodos aplicarían, confiesa Raúl Álvarez, bombero venezolano que en agosto de 2022 llegó a Cuba para colaborar en el enfrentamiento al incendio que causó estragos hace ya un año, en la Base de Supertanqueros de la ciudad Matanzas.

  • Visto: 550

El legado de los hermanos Saíz en buenas manos

El movimiento clandestino del pueblo de San Juan y Martínez había decidido conmemorar con un acto público, el 13 de agosto de 1957, el aniversario 31 del Líder Fidel Castro, y esa tarde los hermanos Luis y Sergio Saíz Montes de Oca se aprestaron a cumplir la misión tras despedirse de su madre Esther, maestra de primaria a quien le dijeron: “No temas, algún día te sentirás orgullosa de nosotros”.

  • Visto: 400

Pasión y respeto por la biodiversidad marina (+ Fotos)

El mar nos propone atractivas maneras de admirar su biodiversidad, y mientras que para algunos el sonido de las olas es música para los oídos y relajación espiritual, otros prefieren sumergirse en ese fascinante mundo, desafiando incluso los riesgos que supone la cercanía con los tiburones toros.

  • Visto: 1599

A 90 años de la Huelga General de 1933 y la fuga de Machado

El presidente Gerardo Machado huyó de Cuba la tarde del 12 de agosto de 1933, desde el aeropuerto de Rancho Boyeros en un avión anfibio Sikorsky, con cinco acompañantes, sin apenas equipaje pero con varias maletas atestadas de dólares y el tiempo justo para mirar desde la altura, a distancia segura, cómo los revolucionarios que tomaron la terminal aérea minutos después del despegue disparaban sus armas inútilmente hacia el cielo.

  • Visto: 1326

Crecencio: la historia de un nombre (+ Fotos)

De pequeño nunca me gustó mi segundo nombre. Lo odiaba. No solo porque en el aula mis compañeros, y hasta algún que otro maestro, se burlaban del apelativo que desentonaba tanto con los "Yusimisisleidys" de la época, sino también porque parecía anticuado, horrible.

  • Visto: 944

El Che en Punta del Este: la contundencia de Cuba

Este 8 de agosto se cumplen 62 años del histórico discurso pronunciado por Ernesto Che Guevara en la V Sesión Plenaria del Consejo Económico y Social Interamericano, reunido en cónclave del 7 y al 17 de ese mes, pero de 1961, en Punta del Este, Uruguay, bajo dictados imperiales a fin de dar intensidad al aislamiento continental contra la Revolución cubana.

  • Visto: 1218

1960: nacionalización de propiedades de EE.UU. en Cuba

En 1960 los planes de guerra aplicados por la CIA y la administración estadounidense perseguían el desplome del Gobierno Revolucionario; en contraposición en el verano de ese año se produjo una respuesta que conjugó la solidaridad latinoamericana con la medida más radical tomada hasta ese momento contra los intereses yanquis en la Isla, materializada en un proceso sin precedentes en la historia del continente.

  • Visto: 667

Supertanqueros: donde la voluntad no ardió (+ Fotos)

Todas las personas que llegan al Museo de Bomberos de Matanzas quieren pasar por la sala "5 de Agosto", que recoge la historia de la tragedia ocurrida en el verano anterior, cuando un rayo impactó el tanque número 52 en la Base de Supertanqueros.

  • Visto: 1347

Un científico cubano en el Olimpo del cambio climático (+Fotos)

La elección del científico cubano Ramón Pichs Madruga para una de las vicepresidencias del nuevo Buró del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) significó que por primera vez un experto latinoamericano y caribeño ocupa la posición de mayor jerarquía en el principal órgano internacional encargado de evaluar el conocimiento sobre las transformaciones climáticas.

  • Visto: 466

Las claves de la honra a Henry Reeve

Los cubanos honran agradecidos a Henry Reeve, llamado El Inglesito o Enrique el americano, a 147 años de su muerte en combate, ocurrida el 4 de agosto de 1876.

  • Visto: 901

Calixto García: ícono de la rebeldía nacional

El 4 de agosto de 1839 nació Calixto García Iñiguez, quien se destacó por su extraordinaria hoja de servicios en las tres guerras de independencia, coronada con la histórica vindicación de patriotismo que significó su carta al general estadounidense William Shafter, cuando le impidieron a las tropas mambisas entrar a Santiago de Cuba al concluir la contienda de 1895-98.

  • Visto: 746

El bastión de la Confederación Nacional Obrera de Cuba

El Tercer Congreso Nacional Obrero, realizado del 2 al 7 de agosto de 1925 en Camagüey, marcó un hito en la historia del movimiento sindical cubano al anunciar en su sesión final la creación de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) -valga la redundancia-, decisión tomada por representantes de 82 organizaciones afines del país.

  • Visto: 463

La viva estampa de Eusebio Leal

La viva estampa de Eusebio Leal Spengler camina entre los cubanos con su andar vivo de hacedor incansable, apegado a la Bahía de Carenas que tanto amó, a tres años de su fallecimiento a causa de una enfermedad, a los 77 años, el 31 de julio de 2020.

  • Visto: 683

Pinar del Río, realidades de una "Cenicienta" antes de 1959

Considerada la Cenicienta de Cuba por las condiciones de atraso en que vivían sus pobladores y el desinterés de los gobiernos de turno en impulsar obras de beneficio para sus habitantes, las realidades de Pinar del Río antes de 1959 parecen las de un cuento de ficción.

  • Visto: 654

Página 3 de 227