Norman, esta vez con bisturí de joyero

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez
470
17 Abril 2025

    Sin pasar por alto en ningún momento su pasión por la arquitectura, el profesor Norman Juan Medina Pérez promovió una encuesta entre sus colegas capitalinos, para reconocer los valores arquitectónicos y urbanísticos de obras en la ciudad.

   Algunas de ellas no habían recibido aún distinción alguna o protección legal e incluso la iniciativa puede servir de ejemplo al país y por esa razón asumió su papel de presidente de la Comisión de Paisajismo de la Sociedad de Arquitectura de La Habana, de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de Cuba (UNAICC).

   La investigación comenzó a fines de 2023 con carácter selectivo entre sus asociados, informó a la Agencia Cubana de Noticias el Doctor en ciencias Abel Tablada de la Torre, profesor titular de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.

Por el camino de sus colegas

   Aunque la idea original correspondió a sus colegas Margarita Marín, José Raggi y José M. Iparraguirre, estos dos últimos fallecidos, Tablada de la Torres elogió la incorporación de Medina Pérez con el propósito de fomentar la declaración de Monumentos Provinciales y Municipales.

   Muy en cuenta tuvieron la legislación recientemente promulgada, recorridos culturales y turísticos, y la consiguiente creación de empleos más allá de los típicos que pudieran arrojar sus resultados de la compleja indagación por la cantidad y envergadura de las proposiciones, que inicialmente consideraron las 30 más significativas, de acuerdo con la calidad de su diseño.

    Medina Pérez atribuyó, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, importancia singular al hecho, porque la experiencia puede servir a otras provincias con significativas obras arquitectónicas y del entorno urbano.

   Por ese camino puede llegarse a la conformación de un catálogo nacional, pues hasta ahora solo existe la selección de la Unaicc en 1997 sobre las Siete maravillas de la ingeniería civil cubana, entre 37 clasificadas de trascendentes, según mi interlocutor, oriundo de la provincia de Cienfuegos y que en diciembre próximo cumplirá 90 años.    

Norman en La Habana y su oficio de joyero

   Una vez en la capital cubana, donde se graduó de Constructor Civil en la Escuela Superior de Artes y Oficios de La Habana, para mi entrevistado comenzó otra carrera de ascenso profesional y social, como topógrafo, matriculó por la libre en la Universidad de La Habana en 1955, fue dibujante y fundador de las Brigadas (Milicias).

   Prestó servicios en proyectos internacionales en varios países, Consultor del Grupo de Desarrollo Integral de la Capital, Doctor en Ciencias Técnicas en 2005, autor de dos libros sobre Turismo de Naturaleza, y Premio Provincial La Habana por la Vida y Obra de la Unaicc.

   Con semejante expediente, encabezó la encuesta sobre los valores urbanísticos y arquitectónicos citadinos, donde optaron por organizarlas en virtud de categorías y tipologías: 63 de arquitectura y 12 de urbanismo; y al final determinaron las siete joyas principales y 30 destacadas.

   La primera relación la integran el Capitolio Nacional, Edificio Bacardí, Universidad de La Habana (Colina universitaria), Edificio Focsa, Centro Gallego (Gran Teatro de La Habana), Cementerio Colón y la Escuela Nacional de Arte, de impresionantes valores arquitectónicos y urbanísticos.