Ángel Ramos, paradigma del boxeo en Guisa

Compartir

Foto: Ecured
Orlando Fombellida Claro Foto: Ecured
49
28 Agosto 2025

Los 57 años de edad cumplidos el 10 de marzo del actual 2025, y el aumento del peso corporal, pudieron mermar la rapidez de movimientos en el ring del cubano Ángel Ramos Carrazana, pero no su pasión por el deporte de los puños.

Para muchos residentes en el poblado de Guisa, cabecera del serrano municipio de igual nombre, en la oriental provincia Granma, él es el mejor boxeador en la historia de la localidad, desde su fundación el 16 de agosto de 1765, entonces con el nombre de San José de Guisa.

Apenas siete abriles tenía Ángel cuando, en 1975, comenzó a entrenar en un área rústica creada en medio de un bosque de majagua, recordó en exclusiva para la Agencia Cubana de Noticias.

En ese mismo lugar está ubicado hoy el gimnasio de boxeo y pesas del Combinado Deportivo Braulio Coroneaux, a donde el experimentado atleta acude con frecuencia para aportar su granito de arena en la preparación de nuevas hornadas de púgiles, señaló.

Desplazándose a buen ritmo entre pasado y presente, evocó su primera subida al cuadrilátero, en competencia oficial, en 1983, para los Juegos Escolares Provinciales de Granma, cuando ganó el título de subcampeón en la división de los 36 kilogramos (kg).

Ese propio calendario, dijo, participó en los Juegos Nacionales Escolares y conquistó la medalla de plata en los 38 Kg.

Así fue entretejiendo una intensa actividad pugilística en las categorías escolar, juvenil y de mayores, sobresaliendo en su historial la presea dorada de los 46 kg en los primeros y segundos Juegos entre escuelas para profesores de Educación Física, conocidos como Inter-EPEF, con sedes en Villa Clara y Bayamo, respectivamente, en los años 1985 y 1986.

También en territorio villaclareño conquistaría en el mismo 1985 la medalla de oro de la Copa Internacional José María Chivás, en la cual resultó seleccionado el atleta más técnico.

Su trayectoria incluye ocho torneos nacionales por equipos y un “Giraldo Córdova Cardín”, todos con actuaciones destacadas. 

Al retirarse del deporte activo, en 1991, tenía un acumulado de 133 combates, de los cuales perdió 35 y ganó 98, subrayó Ramos Carrazana.

Después trabajé como entrenador, por supuesto, y desde hace un tiempo estoy en el sector de los servicios gastronómicos, pero me mantengo vinculado al deporte, porque el boxeo es mi pasión.

Muestra de que ha sabido sembrar su afición y entusiasmo entre los niños y las niñas practicantes de la especialidad en Guisa, el pequeño Álvaro Martínez Rodríguez, de nueve años, aspira a ser tan buen pugilista como Ángel, afirmó.