La Habana, 11 oct (ACN) La belleza de la naturaleza, la gastronomía y los modos de vida de los pueblos iberoamericanos son elementos claves que hacen del turismo rural una experiencia única y enriquecedora.
Antihus Hernández Gómez, rector de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH) “Fructuoso Rodríguez Pérez” en la provincia de Mayabeque, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que esa modalidad del turismo ha venido a llenar un gran vacío en los últimos años.
Lea: Encuentro de Turismo Rural: confluencia de voces y conocimientos
Detrás del agroturismo y de la vida en las comunidades rurales debe existir un tratamiento científico asociado a las universidades y otras instituciones con la presencia de las nuevas generaciones, reconoció el académico.
El rector de la UNAH destacó la relevancia del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en el Occidente cubano, realizado del 29 del septiembre al 5 de octubre, dada la confluencia de criterios y experiencias provenientes de centros de investigación y productores de distintos países.
Abogó por más eventos de esa índole y por una mayor participación en el futuro en temas que salvan vidas.
La Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” se fundó en el año 1976 y cuenta con las facultades de Medicina Veterinaria, Agronomía, Ciencias Técnicas, Ciencias Sociales y Humanísticas, Ciencias Económicas y Empresariales.
El XI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural se realizará en noviembre del 2026, en Extremadura, España.