Las Tunas, 11 oct (ACN) Lugares patrimoniales simbólicos de Las Tunas acogerán este domingo a los delegados al XXVI Congreso Nacional de Historia de Cuba, que sesionará a partir de lunes 13 en esta ciudad y en varias locaciones de los restantes municipios de la provincia.
La representación de los territorios occidentales durante su traslado hacia Las Tunas harán su primera escala en la comunidad de Bartle, cerca del monumento erigido a la reunión de San Miguel del Rompe o Convención de Tirsán, sitio donde se efectuó la primera cita conspirativa para acordar, el 4 de agosto de 1868, el alzamiento a la manigua redentora, encabezada por Carlos Manuel de Céspedes.
Los delegados del oriente cubano harán la primera parada en la Comandancia de la Columna 12 Simón Bolívar, en el lugar conocido por San Joaquín, municipio de Majibacoa, dirigida por el Comandante Delio Gómez Ochoa.
En un contacto con la Unión de Historiadores de Cuba se precisó hoy que en la propia jornada todos los delegados le rendirán homenaje al Mayor General Vicente García González en el parque que lleva su nombre en Las Tunas, su ciudad natal, y se inaugurará una exposición en la galería Fayad Jamís, sobre temática histórica.
La agenda del Congreso comenzará oficialmente el lunes 13, frente al monumento perpetuado en la finca Hormiguero, lugar en esta ciudad donde se izó la bandera cubana por primera vez en Las Tunas, símbolo de la rebeldía de las huestes mambisas contra los colonialistas españoles, protagonizada por Vicente García, tres días posteriores al alzamiento de La Demajagua.
El encuentro entre historiadores continuará hasta los días 14 y 15 con el trabajo en comisiones con una agenda que incluye el debate de cerca de 100 ponencias, el trabajo en comisiones e intercambios en todos los municipios, en la Universidad de Ciencias Médicas y en otras instituciones.