La Habana, 11 oct (ACN) El espacio Sábado del Libro, en esta capital, se convirtió en escenario de un homenaje póstumo al intelectual Eduardo Torres-Cuevas con la presentación del primer tomo de "Memorias de la Nación Cubana".
Víctor Hernández Torres, subdirector de la Oficina del Programa Martiano, agradeció el tributo y definió al desaparecido maestro como "un imprescindible de la historia y la cultura cubana".
Con emoción reveló que este fue su último libro, y fue uno de sus grandes sueños, a la vez que confirmó que el segundo tomo (1898-1958) está "prácticamente concluido" y el tercero ya se concibe.
Javier Gutiérrez Forte, colaborador de Torres-Cuevas, desgranó las virtudes metodológicas de la obra publicada por la Editorial de Ciencias Sociales.
El libro tiene una virtud maravillosa: no cierra los contenidos, te abre temas, explicó Gutiérrez Forte.
El también profesor de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz subrayó que esta característica convierte a la obra en una herramienta para que los propios estudiantes sigan buscando esas pequeñas historias que no se cuentan.
Profundizó además en el sentido de resiliencia que transmite el libro, y señaló, tiene como propósito fortalecer la identidad nacional en tiempos complejos.
Yoel Cordoví Núñez, coautor del libro y moderador del espacio, cerró el acto destacando el valor de la síntesis histórica presentada.
La presentación contó con la presencia de Patricia González Díaz, esposa del fallecido, y del Embajador de México en Cuba, lo cual demostró que el legado de Torres-Cuevas trasciende fronteras.
Este libro, una de sus últimas obras, quedará a disposición del público en los próximos días.