Boletín deportivo de la ACN
Especial para emisoras de radio y televisión
20 de septiembre de 2025
Lázaro Martínez aporta segundo bronce de Cuba en mundial de atletismo en Japón
El triplista Lázaro Martínez se superó así mismo para aportar la segunda medalla de bronce de Cuba en el campeonato mundial de atletismo en Tokio, Japón.
Martínez marcó 17,49 m, en una prueba dominada por el también cubano Pedro Pablo Pichardo que compite por Portugal, quien registró 17,91, seguido por el sorprendente italiano Andrea Dallavale (17,64).
Con una prestación de 16,93 m, clasificó a la ronda decisiva, pero en esta dio un primer paso con 17,15 para luego clavar sus pinchos hasta la marca de la presea.
Cuba llegó a tres medallas en la actual cita: Oro de Leyanis Pérez en el triple y bronces de Silinda Morales en el disco y de Martínez para la mejor actuación de los últimos años y hay una última posibilidad, aunque lejana, con el discóbolo Mario Díaz, clasificado a la final con envío de 65,66, el séptimo mejor.
Luis Alberto Orta con la última esperanza de Cuba en mundial de luchas en Croacia
El campeón olímpico Luis Alberto Orta sustentará hoy la última esperanza de medallas para Cuba en el campeonato mundial de luchas en Zagreb, Croacia.
La misión cubana a la cita mundialista acumuló hasta ahora una solitaria presea bronceada obtenida por Milaimis Marín en la división de 76 kilogramos.
Al concurso del orbe en Zagreb, la delegación asistió con siete luchadores, tres de clasificación femenina, uno en el estilo libre y un trío en la grecorromana.
Movimiento deportivo cubano lamenta fallecimiento de Miguelito Calderón
El movimiento deportivo cubano lamenta el fallecimiento del exbasquebolista y exentrenador Miguelito Calderón, una de las glorias de la disciplina de las cestas y las canastas en el país.
Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder, expresó en la red social X la tristeza que provoca en la familia del deporte el deceso de Calderón, a quien calificó como jugador y director emblemático, que generó un merecido reconocimiento.
Nacido el 30 de octubre de 1950 en La Habana, Miguelito, como era conocido, participó en tres Juegos Olímpicos: Ciudad de México 1968, Múnich 1972 y Moscú 1980. Integró la selección nacional que conquistó medalla de bronce en la cita de Múnich y otro bronce en los Juegos Panamericanos de Cali, Colombia, en 1971.
Expectativas por triunfos seguidos de los Cocodrilos de Matanzas en béisbol cubano
Hay mucha expectativa por si la cadena de 11 triunfos consecutivos de los Cocodrilos de Matanzas pudieran romperla hoy los Huracanes de Mayabeque, en la continuación del campeonato cubano de béisbol.
A los saurios matanceros los escoltan a una raya las Avispas de Santiago de Cuba que toparán dos veces con los Indios de Guantánamo en la reanudación de un partido sellado por lluvia y el correspondiente a la jornada.
A dos puntos de la vanguardia se encuentran los Leñadores de Las Tunas que se medirán hoy a los Alazanes de Granma y después marchan los Cachorros de Holguín.
El programa sabatino ofrece los desafíos de Vegueros de Pinar del Río-Cazadores de Artemisa, Leopardos-Cachorros de Holguín, Tigres de Ciego de Ávila-Toros de Camagüey, Elefantes de Cienfuegos-Gallos de Sancti Spíritus y Piratas de la Isla-Leones de Industriales de La Habana.
Erick Hernández va por otro récord de dominio del balón
El cubano Erick Hernández intentará hoy romper su propio récord de dominio del balón en la posición de sentado con 1,5 kilogramos en cada una de sus piernas.
A sus 59 años de edad, Erick se propone quebrar su tope de 1:20 horas y alargarlo hasta dos en una tentativa en el vestíbulo del hotel capitalino Copacabana.
“Es un récord para el cual me he preparado muy bien, aquí intervienen todos los planos musculares; a diferencia de lo que piensan muchas personas porque se domina con la cabeza, pero lo que más se te cansa son los pies, sobre todo la zona de los glúteos”, explicó el malabarista.
Cuba vs Canadá por el quinto lugar en torneo femenino de voleibol Final Six
Cuba y Canadá disputarán el domingo el quinto lugar del torneo femenino de voleibol Final Six de Norte, Centroamérica y el Caribe que concluirá ese día en Guadalajara, México.
Caribeñas y norteñas acumularon un solo triunfo y cuatro fracasos a lo largo de la ronda clasificatoria, el éxito ante las cubanas en cinco parciales (26-14 y 25-14, 25-27, 19-25 y 11-15).