Teatro y Artes Plásticas presentes en la Fiesta del Fuego 2025

Compartir

ACN - Cuba
Nelson Hair Melik Marrero | Fotos: Javier Arzuaga
141
27 Mayo 2025

Santiago de Cuba, 27 may (ACN) Como cada año Santiago de Cuba acogerá en julio próximo el Festival del Caribe, evento propicio para el intercambio y desarrollo de exponentes y estudiosos de las diferentes manifestaciones artísticas del continente. 

   Fátima Patterson, coordinadora del espacio Rumbos del Teatro Caribeño, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que el taller convoca a teatristas, investigadores, profesores e interesados en dialogar y debatir sobre la mujer caribeña en el arte de las tablas; tradición, modernidad y compromiso social de esa manifestación del arte, así como sobre la preservación de la memoria histórica.

   Dijo que la cultura de nuestros pueblos es de una resistencia afianzada en lo más profundo de las expresiones originarias, decidida a no perecer en tiempos donde la desmemoria intenta imponerse. 

   De igual forma, en el marco de la 44 Fiesta del Fuego, a realizarse del 3 al 9 de julio próximo, tendrá lugar el Salón Internacional del Caribe 2025, organizado por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en el territorio indómito, Fundación Caguayo, Fondo Cubano de Bienes Culturales y la Casa del Caribe, entre otros. 

   En ese evento, que prioriza dentro de sus bases el diálogo sobre el quehacer creativo, podrán participar todos los artistas visuales con un máximo de dos obras realizadas entre el 2022 y el 2025, y la temática es libre. 

    Asimismo, se debatirá sobre religiones populares, arqueología, danza y poesía en diferentes talleres; además, el programa de la cita comprende desfiles, galas artísticas, ceremonias religiosas y entrega de reconocimientos.

   El Festival del Caribe reverenciará la cultura de Curazao y el aniversario  510de fundada la Villa de Santiago de Cuba, ciudad sede desde su primera edición.