Matanzas, 9 oct (ACN) Un diálogo de ritmos entre la Orquesta EtnoMuSa, de la Sapienza Università di Roma, y la Jazz Band Swing Cubano, acogió hoy la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas en saludo al cercano aniversario 332 de esta urbe.
En el concierto se fusionaron las sonoridades de ambas naciones con un repertorio variado que incluyó piezas de la música folclórica italiana y de la tradición popular cubana, fruto de un intercambio artístico que fortaleció los vínculos entre jóvenes intérpretes.
Patricia Hernández López, integrante de Swing Cubano, afirmó que la experiencia resultó retadora y enriquecedora, porque permitió descubrir nuevas formas de entender la música y derribar las fronteras del idioma, ya que los instrumentos lograron una comunicación que unió emociones y aprendizajes.
Comentó además que el intercambio abrió un espacio de amistad, donde cubanos e italianos compartieron costumbres y tradiciones, al tiempo que mezclaron sonoridades y estilos, gesto que demostró cómo la creación puede unir lenguas y culturas distintas bajo una misma melodía.
Desde la agrupación italiana EtnoMuSa, la músico Alessia Chiri expresó su emoción por vivir su primera experiencia en Cuba y destacó la energía de los jóvenes intérpretes locales, cuya cercanía con los ritmos caribeños le permitió conocer de cerca una cultura vibrante y llena de color.
La artista subrayó que Matanzas la impresionó por su arquitectura, sus paisajes y la calidez de su gente, además de la riqueza de su gastronomía, elementos que conforman una identidad única, capaz de inspirar nuevas composiciones y de estrechar lazos entre las escuelas musicales de ambos países.
Marco Boriglione, a cargo de la gestión del proyecto, resaltó el éxito del intercambio y manifestó su intención de propiciar futuras colaboraciones entre las instituciones participantes, convencido de que el arte y la formación conjunta fortalecen la cooperación cultural entre Italia y Cuba.
El proyecto forma parte de Zonas Creativas, una iniciativa de cooperación cultural y formativa impulsada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo e implementada por la ONG Arcs Culture Solidali, que fomenta emprendimientos culturales mediante la valorización del patrimonio histórico de La Habana y Matanzas.