Guantánamo, 9 oct (ACN) En Guantánamo se celebró este 9 de octubre el Día Provincial de los Monumentos, una fecha dedicada a exaltar la importancia del patrimonio histórico local, en una ceremonia que reconoció la labor de instituciones y personalidades que trabajan de manera destacada en la preservación y proyección de estos sitios.
Desde el parque José Martí, figura con 167 monumentos en todo el país dedicados a su memoria, se realizó el encuentro en el cual se depositó una ofrenda floral ante la estatua del Héroe Nacional en el Rincón Martiano, una obra de los masones develada en 1953 y restaurada de 2018 a 2019.
En ese lugar, José Cuenca Sosa, presidente de la Comisión Municipal de Patrimonio Cultural Inmaterial, resaltó que esta iniciativa anual permite subrayar la importancia de los monumentos, tarjas y sitios históricos que inmortalizan hechos, personalidades y procesos históricos fundamentales para la Ciudad entre ríos.
Significó que en el contexto actual de guerra económica, cultural e ideológica resulta estratégico dedicarnos a la conservación y promoción creativa de esos sitios entre las nuevas generaciones para que conozcan y sientan como suyas las historias que representan estos lugares sagrados, porque lo que no se conoce no puede amarse ni defenderse.
La necesidad de una alianza sistemática entre todos los actores sociales para transformar cada monumento, tarja o sitio en un espacio vivo, valorado y respetado por la comunidad fue uno de los llamados del investigador, puesto que ahí reside la huella de los antepasados y el legado que esta generación transmitirá a su descendencia, que no perdonará que se falle en esta noble tarea, afirmó.
Cuenca Sosa también rindió homenaje a figuras como Fidel Castro, Armando Hart Dávalos, Eusebio Leal, entre otros, con papeles protagónicos en la defensa y salvaguardia de estos bienes patrimoniales que deben prevalecer en el tiempo.
Felicitó además a las personalidades e instituciones actuales que no descansan en el trabajo por esta hermosa labor, "perfeccionemos nuestros encadenamiento creativos para perpetuar los más auténticos valores materiales e inmateriales de la cubanía y la guantanameridad", concluyó.
Durante la ceremonia, se otorgaron lauros significativos a la jefatura provincial del Ministerio del Interior, al Cuerpo de Bomberos y a José Sánchez Guerra, historiador de la ciudad de Guantánamo, en agradecimiento por su dedicación al cuidado y proyección del patrimonio local en toda esta etapa.
A los monumentos, a los trabajadores que los preservan y a la historia que protegen entonó unas melodías el trovador Josué Oliva en presencia del cuerpo de bomberos, trabajadores de Cultura, Patrimonio, alumnos y maestros de escuelas primarias junto al pueblo comprometido con la protección de los custodios de la memoria guantanamera.