En Matanzas, útil I Laboratorio Archivo de la Memoria Escénica

Compartir

ACN - Cuba
Laura de la C. González Trujillo | Fotos de la autora
53
29 Octubre 2025

Matanzas, 29 oct (ACN) El rescate del patrimonio teatral fortalece la memoria y la creatividad en Matanzas, resaltó hoy en esta ciudad Ulises Rodríguez Febles, director de la Casa de la Memoria Escénica, durante la clausura del I Laboratorio Archivo de la Memoria Escénica, dedicado a la dramaturgia cubana y su historia. 

  La jornada incluyó los paneles dedicados a los 10 años del Museo de Esculturas en Madera de la Dramaturgia Cubana y a los 25 años de la Casa Editorial Tablas Alarcos, y su relación de colaboración con la Casa de la Memoria Escénica, y donde Norge Céspedes, periodista y moderador de los intercambios, expresó que el laboratorio es un espacio original que necesita crecer y diversificar sus circuitos para fortalecer la memoria cultural. 

   Cada pieza del museo requiere espacio y cuidado, explicó Adán Rodríguez Falcón, autor de las obras, quien destacó que los elementos deben respirar y disponerse según tamaño y técnica, usando materiales como madera, hierro o cristal, de manera que cada obra mantenga su valor estético y patrimonial y se respete su historia. 

   Rodríguez Falcón agregó que la creatividad aplicada a la preservación permite adaptarse a los recursos disponibles, y que la disposición de las piezas sigue criterios de fuerza, luz y armonía con el entorno, para asegurar que el museo funcione como un archivo vivo de la dramaturgia cubana y un espacio educativo para todos los públicos. 

   Esta institución refleja la continuidad de la memoria y la gestión cultural, resaltó Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional José Martí y fundador de Tablas Alarcos, quien señaló que la colaboración intergeneracional y la amistad fortalecen la cultura teatral y consolidan un proyecto que vincula memoria, creación y comunidad en la ciudad. 

   Alexander Rodríguez, diseñador vinculado a la labor de la Casa de la Memoria Escénica, comentó sobre la experiencia de catalogar las piezas exhibidas en el Museo desde los recursos audiovisuales, como propuesta que facilita el estudio y  promoción de la cultura e identidad nacional.

  Cada intervención, cada obra y cada documento dialogan con el público y las nuevas generaciones, destacó Rodríguez Febles, quien afirmó que la preservación del patrimonio escénico requiere compromiso y planificación, porque cada pieza es testimonio de la historia teatral y de la identidad cultural de Matanzas. 

   El I Laboratorio Archivo de la Memoria Escénica concluyó como un espacio de creatividad, aprendizaje y memoria donde el patrimonio teatral no solo se conserva sino que se proyecta hacia el futuro, para invitar a investigadores, artistas y estudiantes a continuar la obra de proteger y difundir la dramaturgia cubana.