Desde los territorios, claves para la prevención y recuperación

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas
126
29 Octubre 2025

La Habana, 29 oct (ACN) Las afectaciones preliminares en cada una de las provincias impactadas por el paso del huracán Melissa por la región oriental y la voluntad de recuperar lo dañado resaltó hoy en la reunión del Consejo de Defensa Nacional (CDN), transmitida en vivo por el programa televisivo Mesa Redonda.

   En el espacio cada uno de los presidentes de los Consejos Provinciales de Defensa que reportaron la incidencia del evento hidrometeorológico extremo (Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas) ofrecieron algunas precisiones de cada territorio ante Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente del CDN.

    De está manera, y a través de videoconferencia y llamadas telefónicas, se pudo conocer que las principales complejidades están asociadas a las intensas lluvias reportadas en un lapso de pocas horas y los fuertes vientos huracanados que provocaron la caída de árboles, postes eléctricos, infraestructura de comunicaciones y derrumbes parciales y totales en viviendas y otros inmuebles.

  Desde los territorios se agradeció particularmente el acompañamiento de la máxima dirección del país y el seguimiento del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana.

   Trascendió también una vez más la movilización del personal y medios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior para apoyar todas las tareas preventivas y el rol determinante que asumirán en próximas jornadas en la consiguiente recuperación.

   Los territorios reportaron la evacuación de más de 700 mil personas, en su gran mayoría en hogares de familiares, amistades y vecinos, lo cual pone en evidencia una vez más la solidaridad de los cubanos en este tipo de situaciones, y las acciones de rescate en comunidades que quedaron incomunicadas ante niveles de inundaciones nunca antes vistas por los pobladores locales.

   Díaz-Canel se refirió a los aprendizajes que dejan estos sucesos y la pertinencia de, en base a estas experiencias, actualizar los planes de reducción de riesgos ante desastres de este tipo.

   El miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, al frente del Grupo de Trabajo Político-Ideológico del CDN, señaló que de manera general se trabajó con mucha comprensión y apoyo de la comunidad para contribuir entre todos a aportar soluciones en momentos difíciles.

   De acuerdo con las responsabilidades conferidas, destacó que la participación de los cuadros y los grupos de trabajo a todos los niveles fue activa a la altura de los requerimientos de un momento de esa escala.

   Morales Ojeda ponderó también el rol protagónico de los medios de comunicación a la hora de informar las medidas y acciones a adoptar por parte de la población y que surgieron experiencias muy reveladoras de cómo mejorar la difusión y estructuras de alerta a nivel comunitario, aunque este no sustituye el trabajo de aviso casa por casa que se debe realizar para hacer llegar las indicaciones pertinentes.

   Corresponde ahora la movilización de la población a las tareas de recuperación y la convocatoria a ejercer el control popular sobre los recursos destinados a apoyar estas labores, en función que estos lleguen a su destino y no sean desviados, añadió.

   De los datos preliminares ofrecidos, resaltó la provincia de Guantánamo donde, de acuerdo a los datos revelados por las autoridades locales, no se reportan heridos, fallecidos ni desaparecidos hasta el momento.

   Otro punto positivo señalado fue el nivel mínimo de afectaciones reportado en los parques fotovoltaicos instalados en la región, cuyo diseño contempla este tipo de situaciones excepcionales, y la disponibilidad de recursos para la reposición inmediata de los medios dañados.