Bayamo, 29 oct (ACN) Derrumbes totales y parciales de techos en viviendas y otros inmuebles, así como daños a infraestructuras de los sistemas eléctrico y telefónico, sobresalen preliminarmente entre los daños del huracán Melissa en la ciudad costera de Manzanillo.
Según publicó en su perfil de Facebook el periodista Roberto Mesa Matos, los datos los ofreció el presidente del Consejo de Defensa Municipal, Reynier Beltrán Sánchez, quien refirió, además, el desborde del río Jibacoa, cuyas aguas ofrecen peligro para las zonas bajas de la localidad debido al vertimiento de la represa Paso Malo, del serrano municipio de Bartolomé Masó.
Las personas residentes en esos lugares están protegidas en instalaciones estatales, y cuando se declare la fase recuperativa se podrá evaluar al detalle la magnitud de las afectaciones tanto en la ciudad como en el resto del municipio homónimo, añadió Beltrán Sánchez.
Mesa Matos también describió que, a su paso por el oriente de Cuba en horas de la madrugada de hoy, el evento hidrometeorológico derribó árboles de gran tamaño en la llamada Perla del Guacanayabo, segunda ciudad en importancia de la provincia de Granma.
Desde la localidad de Niquero, la reportera Elizabet Santiesteban Escalona, de la emisora Portada de la Libertad, narró que el huracán mantuvo despiertos a los lugareños por la fuerza de sus vientos máximos sostenidos, de 70 kilómetros por hora, y rachas superiores, con un pico de 108 kilómetros por hora, a las 10:42 de la noche.
Agregó que otro factor de alarma, en la comunidad de Cabo Cruz, fueron las fuertes marejadas.
Informaciones, fotos y videos de internautas en redes sociales muestran que, como han referido preliminarmente las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial, los estragos de Melissa en la geografía granmense son considerables.
