Evalúan impactos preliminares tras paso del huracán Melissa

Melissa

Compartir

ACN - Cuba
José Manuel Lapeira Casas
139
29 Octubre 2025

Para ofrecer a la población una perspectiva general del desarrollo y afectaciones provocadas por el huracán Melissa en la región oriental, tiene lugar la reunión del Consejo de Defensa Nacional (CDN) desde el Palacio de la Revolución, con transmisión en vivo a través del programa televisivo Mesa Redonda.

   En el espacio, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente del CDN, defendió la importancia de informar así a la ciudadanía sobre las medidas adoptadas que permitieron enfrentar el evento hidrometeorológico extremo en mejores condiciones y de las principales líneas de acción a desarrollar en los próximos días para las labores de recuperación.

   Díaz-Canel recalcó que, aunque el centro del huracán Melissa ya abandonó el territorio nacional y se aleja hacia el Atlántico Norte, es importante mantener las precauciones para preservar las vidas de las personas en la medida en que aún persisten algunos efectos asociados al sistema, como las lluvias y marejadas en la costa norte, mientras aún no se decreta la fase recuperativa.

   El Doctor en Ciencias Celso Pazos Alberdri,  director del Instituto de Meteorología (Insmet), señaló la rápida intensificación de Melissa en aguas del Caribe Central, donde alcanzó la categoría 5 en apenas 20 horas de desarrollo, lo cual supone un hecho sin precendentes, y la presión central del sistema de 892 hectopascal (hPa), la tercera más baja en la historia desde que se tienen registros en el área.

   El especialista apuntó además el trayecto del huracán por la región, la cual atravesó en apenas seis horas en un rápido movimiento produciéndose su entrada a las 3:05 de la mañana, por un punto del municipio santiaguero de Chivirico, y la salida de este en las cercanías de Banes pasadas las 9 de la mañana.

   Precisó que las mayores afectaciones estuvieron asociadas a los intensos niveles de precipitaciones, que significaron en el reporte de más de 100 milímetros de lluvias en menos de 24 horas en 72 localidades e incluso algunos acumulados superiores en un lapso de poco más de 12 a 16 horas, y los fuertes vientos huracanados que produjeron la caída de árboles, postes eléctricos e infraestructura de telefonía y telecomunicaciones.

   Añadió que existe en este momento una tendencia general a la mejoría y estabilización de las condiciones meteorológicas en las próximas horas, aunque advirtió que se mantienen bandas de alimentación sobre la zona con lluvias y algunas marejadas, por lo cual resulta necesario mantener la vigilancia ante la condición de alta saturación de los suelos y los posibles deslizamientos de tierra.