Un bloqueo económico que se vive en carne propia en Cienfuegos 

bloqueo

Compartir

ACN - Cuba
Onelia Chaveco | Foto: Modesto Gutiérrez Cabo
66
29 Octubre 2025

Cienfuegos, 29 oct (ACN) Hay que preguntarle a los cubanos para saber de verdad que sí existe el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba, y es porque lo han vivido y sufrido en carne propia, en su centro de trabajo, en su comunidad, y aun cuando cada año un centenar de países rechace en la ONU esa política genocida. 

   Hoy quedó probado que la verdad defendida por Cuba puede más que las presiones del gobierno norteamericano, porque se repitió la victoria contundente ante el gigante que desprecia a los pueblos del Sur global y de otras regiones del mundo. 

   En Cienfuegos un espacio común, orgullo de todos los pobladores, es su centro urbano, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad hace 20 años, sin embargo los embates del bloqueo se hacen sentir en la conservación de los bienes más preciados  y en la restauración de lugares emblemáticos, según explicó a la Agencia Cubana de Noticias Clara Estrella Soto Bermúdez,  directora de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos en esta provincia.

   De forma muy directa podemos sentir esa asfixia económica cuando se requiere específicamente de la gestión y financiamiento para mantener la conservación y rehabilitación de esos sitios, por lo cual es necesario la adquisición de materiales,  en muchas ocasiones son muy especializados para este tipo de acciones de salvaguarda del patrimonio, refirió. 

   Y es que  se hace muy difícil mediante los canales legales o comerciales  comprar de forma directa sustancias, materiales, que puedan  favorecer la conservación, la restauración, la rehabilitación de los valores patrimoniales, explicó, precisamente porque el vendedor se expone a ser multado o sancionado por el imperio yanqui.

   La especialista expuso que en la provincia hay lugares o sitios que por su interés patrimonial requieren de una intervención más amplia, estructurada, y bien proyectada, como es el caso de los cementerios , donde laboran organismos territoriales,  pero la rehabilitación y la conservación de los valores históricos arquitectónicos y artísticos que existen en esos sitios es muy costosa.

   Ademas, estos camposantos representan  lugares no solo de interés familiar, sino de interés institucional, y son al propio tiempo áreas de apreciación artística y arquitectónica, por cuanto necesitan de una sistematicidad.

   Soto Bermúdez enfatizó que de igual manera no se ha logrado la adquisición de medios tecnológicos para las labores en los sitios arqueológicos, como es el caso de la Loma del Convento con su categoría de monumento nacional.

   Allí se demanda la continuidad de los estudios investigativos, pero llevan un soporte tecnológico muy difícil de adquirir para que refuercen esta categoría, y demuestren  con más evidencias los valores de este sitio, amplió.

   Me refiero a la tecnología aplicada,  la cual es una tecnología contemporánea, moderna, más atractiva y sin embargo no se ha podido obtener a pesar de los esfuerzos, refirió.