La Habana, 28 ago (ACN) El Conservatorio de Música Guillermo Tomás Bouffartigue, único plantel de su tipo en la capital que forma los niveles elemental y medio, alista sus instalaciones y programas de estudio con vistas al nuevo curso escolar próximo a comenzar.
En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, su directora, la Maestra y clarinetista Yanexy Machado, dijo que estarán abiertas todas las líneas de ambos niveles de enseñanza artística, excepto dirección coral.
Destacó, asimismo, la posibilidad de estudiar el bombardino (instrumento de la familia viento-metal), siendo la escuela la única en La Habana que lo mantiene en su programa curricular.
Ante la carencia de personal docente para las asignaturas teóricas, Machado ponderó el compromiso del resto del claustro, y las alternativas que se han desarrollado para que los alumnos reciban todas las clases, al igual que sucedió en el período lectivo anterior; con un ciento por ciento de aprobados en el nivel medio.
La matrícula para el curso 2025-2026 será de 324 estudiantes; de ellos, 16 de nuevo ingreso para el tercer grado, y 34 en quinto; más 38 alumnos que comienzan el primer año de nivel medio, añadió la directiva.
Instrumentos como el piano, violín, viola, violoncelo, contrabajo, guitarra, tres, laúd, flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón, trompeta, trombón, trompa y percusión está dirigido por un claustro de primerísimo nivel y con profesores egresados de los Niveles Medio o Superior, además de otras especialidades educacionales.
Machado destacó, igualmente, que durante el período 2021-2025 se desarrolló la especialidad de Instructores de Arte, de los que se graduaron cinco en ceremonia celebrada el pasado 18 de este mes de agosto en la Casa del Alba Cultural; los nuevos ingresos serán asumidos por la sede para ese programa, la escuela Eduardo García Delgado, del municipio de Boyeros.
A lo largo de las décadas, la llamada “escuela de música de Guanabacoa”, ha realizado un trabajo destacado en torno a la obra martiana; y destaca además por la organización del Concurso y Festival Provincial “Amadeo Roldán” de violoncelo y el Festival “Ernesto Lecuona”.
Igualmente, sobresale por la calidad de sus resultados docentes y del catálogo artístico: Orquesta Sinfónica Juvenil, banda, coros, pequeños formatos, conjuntos de viento y de cuerdas, y varios proyectos de música popular, que permiten la participación en eventos de primer nivel como los Encuentros de Orquestas Sinfónicas y de Cámara, el Congreso Internacional “Pedagogía”, el Congreso de los Pioneros, el Festival del Danzón, el Festival Internacional Jazz Plaza, la Feria Internacional del Libro, y el Wemilere, entre otros.
Algunos de sus resultados del proceso de enseñanza quedan evidenciados en diferentes concursos que organiza el Consejo Nacional de Escuelas de Arte, (Cneart); además del prestigio de destacadas figuras del panorama jazzístico, de la música popular y sinfónica que hoy integran agrupaciones y proyectos de gran trascendencia cultural.
El nuevo período lectivo para la Guillermo Tomás será asumido con el mismo rigor de siempre, a pesar de las dificultades que son reflejo de los impactos de la crisis económica y el bloqueo estadounidense, sostuvo la directora del célebre plantel.
A la sazón, desde el pasado lunes se inició por la provincia de Guantánamo el recorrido nacional para chequear la preparación del curso escolar en la enseñanza artística, encabezado por Ariadna Padrón, directora general que atiende el ramo en el Ministerio de Cultura, junto a otros funcionarios de las escuelas de arte.
Dicho periplo tiene como objetivo controlar el estado de los territorios para el nuevo curso escolar y declarar a las escuelas listas para el inicio de las clases.