Advierten en Cuba sobre peligros de la guerra cognitiva

Compartir

Foto: Sitio Web Razones de Cuba
José Manuel Lapeira Casas | Foto: Sitio Web Razones de Cuba
77
28 Agosto 2025

La Habana, 28 ago (ACN) Con un llamado a la unidad entre los intelectuales progresistas de la región y del mundo ante la ofensiva imperialista, tuvo lugar hoy en el Centro de Estudios Che Guevara el conversatorio, "Guerra Cognitiva Contra Venezuela y Cuba: Opciones de Respuesta" a cargo del periodista e investigador Raúl Antonio Capote.

El encuentro contó con la presencia de estudiosos y personalidades, así como integrantes del capítulo cubano de la Internacional Antifascista, del cuerpo diplomático de las embajadas de la República Bolivariana de Venezuela, Nicaragua, Colombia y la Federación Rusa, así como la representación de Palestina en La Habana.

Desde su concepción, la cita supuso un ejercicio teórico-práctico sobre la guerra cognitiva en la actualidad y como actuar ante escenarios bélicos cada vez más sofisticado donde no es necesario siquiera el despliegue de grandes ejércitos.

Capote defendió la necesidad de plantear respuestas eficaces y fundamentadas en defensa de las causas populares frente a la maquinaria propagandista y tecnológica de las fuerzas reaccionarias que pretender disputar y reescribir la historia y la verdad.

Señaló de esta manera los antecedentes de la guerra cognitiva actual en la intervención de Estados Unidos en la gesta independentista de 1895, y como está se fraguó a través de una fuerte campaña mediática para mover a la opinión pública hacia ciertos pensamientos inducidos.

Enfatizó que este trabajo en redes sociales se enfoca principalmente hacia grupos de jóvenes marginales, no precisamente contrarrevolucionarios, que utilizan videojuegos y forums comunitarios sobre temas en moda cómo estrategia de manipulación emocional para inducirlos hacia la actividad subversiva como una forma de buscar fama o validación social.

Sobre los avances de la inteligencia artificial, el también profesor universitario invitó a preguntarse ante cada contenido que se consume que puede ser real y que no, con una línea cada vez más desdibujada, y con el riesgo de una disputa de la verdad que culmina en la desmovilización de las fuerzas revolucionarias.

Aunque se habla de una guerra psicológica, no es menos alarmante la posibilidad latente de una agresión contra cualquier país de la región contrario a los intereses norteamericanos, apoyados en una guerra económica que limita la capacidad de razonamiento y el control de los algoritmos que influyen la conformación de estados de opinión, alertó.

El intelectual cubano Abel Prieto Jiménez, director de Casa de las Américas, señaló el peligro silente en la cultura estadounidense de los cómics, los superhéroes y la industria cinematográfica, como principales abanderados ideológicos de la dominación cultural.

Como parte del espacio también se debatió sobre las prácticas de la comunicación política puestas en práctica por el Comandante Ernesto Che Guevara y la necesidad de articular comunicadores y especialistas de esa área en función de actualizarlas y replicarlas a las plataformas digitales.