La Habana, 28 ago (ACN) La Galería Collage Habana, referente en el circuito artístico de la capital, fue el escenario de un conversatorio titulado La sinfonía de lo eterno, dedicado a la obra musical de Jesús Lara Sotelo; evento que también marcó la reapertura —inaugurada originalmente el pasado 17 de julio— de su exposición personal "Yo fui mi peor abismo II", que invita a la reflexión sobre la complejidad del ser humano y su relación con el arte.
El encuentro, que contó con la participación de Camila López, especialista del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, se centró en el análisis de la producción musical inédita de Lara Sotelo (La Habana, 1972, pintor, escultor, fotógrafo, ceramista y diseñador gráfico de formación autodidacta), abarcando desde sus inicios hasta sus obras más recientes.
Durante la conversación se profundizó en el singular concepto del artista, quien entiende la escucha como una experiencia "técnicamente espiritual", en la que se entrelazan, dijo, lo sensorial, lo poético y lo trascendente.
Para esta ocasión, el equipo del artista incorporó nuevas obras a la museografía original, lo que enriquece el discurso curatorial inicial desarrollado por Píter Ortega y Maybel Elena Rodríguez sobre los procesos de transformación personal de Lara Sotelo a través del arte.
A la sazón, López explicó que este enfoque invita a los oyentes a explorar una dimensión más profunda de la música, donde cada nota y cada silencio cobran un significado especial.
Encasillar la obra de este artista dejaría una sed inconclusa que emana de la aberración del ser humano por ordenar el conocimiento; la confidencia de sus trazos, esculturas y poemas escapan de la persuasión caprichosa de aplicarle un afán de realismo a la propia experiencia de vida de este creador, refirió la experta.
En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, Lara Sotelo compartió que su nueva muestra, que reúne 28 piezas en diversos formatos, pone de relieve la naturaleza humana y selecciona obras que han marcado momentos trascendentales en su vida, incluyendo sus más de 20 años de sobriedad, experiencia que ha transformado todos los aspectos de su creación y su forma de entender el mundo.
En cuanto a su obra musical, el artista destacó que, a lo largo de los últimos 15 años, ha producido una veintena de álbumes que fusionan diversos estilos musicales; en ellos incorporó nuevas tecnologías, incluso inteligencia artificial, lo que convierte cada proyecto en un espacio para expresar emociones profundas y explorar estados de ánimo complejos desde una perspectiva contemporánea.
La muestra, que estará abierta hasta 20 de septiembre, ofrece un recorrido retrospectivo a lo largo de 36 años de su trayectoria creativa, y presenta una selección significativa de obras que abarca diversos medios —pintura, escultura, instalación, cerámica y grabado—; esta colección revela la profunda evolución de un artista que ha convertido el arte en un camino de redención personal, exploración existencial y sanación espiritual.
Cada pieza invita al espectador a sumergirse en un viaje emocional que refleja no solo el crecimiento del creador, sino también su búsqueda constante de significado y conexión con el mundo que nos rodea, se destacó.