La Habana, 22 jul (ACN) La Agencia Cubana de Noticias ofrece su Boletín cultural con las informaciones destacadas del sector para la jornada de hoy.
---Documental "Mijaín" en el IX Festival de Cine de Verano
El documental “Mijaín”, dirigido por Rolando Almirante, Ángel Alderete y Héctor Villar, fue uno de los protagonistas de la conferencia de prensa que tuvo lugar hoy en la sala Héctor García Mesa del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC).
Villar —uno de los realizadores—, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el equipo de producción profundizó en la dimensión humana de la gloria del deporte Mijaín López al captar sus difíciles sesiones de entrenamiento con rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 y la complicidad con su círculo cercano.
Esta primicia sobre “el Gigante de Herradura” consolida al IX Festival de Cine de Verano como plataforma para el cine nacional, en el que “Mijaín” se suma a otras propuestas documentales y de ficción que configuran la renovación del panorama cinematográfico cubano.
---Presentarán exposición en homenaje a Alfredo Sosabravo
Una significativa exposición se inaugurará mañana 23 de julio en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí a las 4:00 p.m., rindiendo homenaje al renombrado creador de la plástica Alfredo Sosabravo, en su cumpleaños 95, y al aniversario 63 del Taller Experimental de Gráfica de La Habana (TEGH).
Yamilys Brito Jorge, directora general del TEGH, afirmó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que Alfredo Sosabravo figura entre los artistas visuales más influyentes en la historia del grabado cubano, como el vínculo fundamental entre la Asociación de Grabadores de Cuba, el Taller Experimental de Gráfica y el Taller de Serigrafía René Portocarrero.
Asimismo, detalló que la colección consta de 30 piezas, elaboradas principalmente en litografía y xilografía, las cuales forman parte del Gabinete de la Estampa: Archivo Histórico del TEGH.
---Cine cubano restaurado desde hoy en Río de Janeiro
Desde hoy y hasta el 3 de agosto, el concurrido y amplio espacio brasileño “CAIXA Cultural” de la ciudad de Río de Janeiro estará presentando la exposición cinematográfica "Filmes cubanos restaurados", donde tomarán parte, entre otros, la actriz Premio Nacional de Cine, Mirtha Ibarra; y la vicedirectora de la Cinemateca de Cuba, Dolores "Lola" Calviño.
La retrospectiva reúne 15 obras emblemáticas de la mayor de las Antillas —ocho largometrajes y siete cortometrajes— proyectadas con una calidad de imagen y sonido mejorada, según dieron a conocer los organizadores.
La programación que celebra la rica historia cinematográfica cubana, incluye charlas, una clase magistral y proyecciones de filmes como “Fresa y chocolate” (1993), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, “Memorias del subdesarrollo” (1968) y “La muerte de un burócrata” (1966), estas dos últimas también de Alea.
---Comienza evento de fotografía submarina en Cienfuegos
Con las primeras inmersiones, en las aguas del mar Caribe, comenzó hoy en Cienfuegos el XIV Evento Internacional FOTOSUB 2025, que se extenderá hasta el viernes 25.
El centro internacional de buceo de Faro Luna, con más de 30 puntos para la inmersión, funge como anfitrión del encuentro de los participantes extranjeros y cubanos interesados en la fotografía subacuática.
La competencia incluye cuatro categorías: Ambiente, que retrata la armonía submarina; Ambiente con Modelo, donde un buzo se une al paisaje; Fauna, dedicada a la vida marina; y Macro, la cual pondera los detalles de los organismos acuáticos.
---De aniversario el Museo Nacional de Artes Decorativas
Con la inauguración de la exposición "Luz, Confort y Tradición: Presencia de la manufactura Tiffany en la modernidad cubana", celebrará el 24 de julio el capitalino Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) su aniversario 61 de su fundación, con la curaduría de Irena Gastell Pagarizabal.
Se exhibirán las piezas más impresionantes de la famosa manufactura Tiffany, presentes en las colecciones de la prestigiosa institución ubicada en la intersección de las calles 17 esquina E, en el Vedado habanero; además, habrá galas artísticas, talleres y tertulias patrimoniales formarán parte de una vibrante y atractiva programación cultural, que desde el MNAD abraza el verano 2025.
A partir de obras de cristalería, lampistería, metales y orfebrería, los especialistas del Museo recrearán un espacio único, donde se puede apreciar, además, la icónica manufactura estadounidense (siglos XIX-XX), considerada una de las más relevantes en artes decorativas y de la cual atesoran una importantísima colección.
---Cuba y Seychelles: intercambio cultural en "Biennale des Danses"
Con el objetivo de fomentar intercambios entre culturas de diversas naciones, el joven bailarín, profesor y coreógrafo cubano Leivan García Valle, participará en la undécima "Biennale des Danses" de Seychelles, que tendrá lugar el próximo 25 de julio.
El también director del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba (CFNC), responde con su presencia en el prestigioso evento, a invitaciones hechas por el Instituto Nacional de Cultura, Patrimonio y las Artes, y el Consejo Nacional de Artes y Artesanía de Seychelles, a las que respondió en compañía de su esposa, la bailarina alemana-cubana Julia García Valle von Oy.
Asisten, además, artistas de Seychellles, Rusia, las Islas Mauricio e Isla Rodríguez, quienes han participado en clases y talleres impartidos por el binomio cubano, y ejecutarán en esta ocasión el montaje coreográfico firmado por el versátil García Valle, titulado "La voz de las aguas".
---Próxima la convocatoria a Festival de Música Electrónica Eyeife
La novena edición del Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife invita a artistas cubanos menores de 35 años, residentes en Cuba o en el extranjero, a participar en el Concurso de Creación Eyeife 2025.
Este espacio que promueve la innovación sonora, la diáspora cultural y la visibilidad global de la música cubana contemporánea a través de la fusión de la música cubana con la música electrónica, abrirá su convocatoria entre el próximo 4 de agosto y el 5 de septiembre, según dio a conocer su comité organizador.
Se ha habilitado al efecto un correo electrónico: eyeifewconvoca@gmail.com , a través del cual se adjuntarán las obras en formado Mp3/M4A, con un máximo de 3:30 minutos; o entregarlas de manera presencial en las oficinas de PM Records (Calle 11 #257 entre J e I, Vedado, La Habana).