Sancti Spíritus, 6 sep (ACN) Con la reciente incorporación de otros microbuses eléctricos destinados a la transportación de pasajeros, la provincia de Sancti Spíritus está cerca de completar los 40 medios de este tipo fabricados y ensamblados en instalaciones de la industria militar del territorio y ya suman cinco los recorridos que realizan en esta urbe, además de los que trabajan en Trinidad.
Omar Alberto Cardoso Hernández, director de la Agencia Taxis Cuba Sancti Spíritus, entidad encargada del arrendamiento de los conocidos Ecomóviles, explicó al periódico Escambray que la nueva ruta abarca un amplio trazado desde el lateral del policlínico Norte hasta la populosa zona de Colón.
Las restantes comunican a otras instalaciones y sitios de gran concentración de personas como los hospitales Provincial General Camilo Cienfuegos y Pediátrico José Martí Pérez, la Terminal Intermunicipal, la Universidad de Ciencias Médicas y el parque Serafín Sánchez Valdivia.
Detalló que a partir de la entrada de estos equipos que gozan de muchísima aceptación, sobre todo, por su costo de 10 pesos, ya circulan en esta localidad 28 vehículos de su tipo; en tanto, aclaró que desde el mes de julio ruedan por las calles de la otrora villa trinitaria cinco microbuses, medios todos producidos con el apoyo del Fondo de Desarrollo del Transporte, de ese ministerio en Cuba, y como parte del Proyecto de Transición Energética del sector.
Según explicó Cardoso Hernández al rotativo, por estos días Taxis Cuba encamina los trámites de la revisión técnica y la Licencia Operativa de siete equipos más para llegar a los 40, y precisó que dos de ellos reforzarán la ruta abierta recientemente en esta ciudad y los otros se sumarán a los que trabajan en la urbe Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En abril de 2023 se puso a prueba el primer prototipo de los Ecomóviles de color amarillo y con capacidad para 11 pasajeros y, con los criterios aportados en los viajes y la experiencia adquirida por la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar Rodríguez en la reparación de equipos similares destinados al turismo, se modificaron algunos elementos para darle mayor confort.
Hasta el momento, estos medios utilizan la energía de la red eléctrica nacional para su funcionamiento; sin embargo, como parte del propio Proyecto de Transición Energética en el Transporte se prevé que en el futuro lo hagan a través del empleo de fuentes renovables.