Matanzas: novedades en curso escolar, y en generación de energía

Compartir

ACN - Cuba
Yenli Lemus Domínguez | Foto: Archivo
89
06 Septiembre 2025

Matanzas, 6 sep (ACN) Contar con el Colegio Universitario de Medicina al inicio del curso escolar 2025-2026, y la inauguración del parque solar fotovoltaico Colón II, constituyeron novedades durante la semana que concluye hoy, en la provincia de Matanzas.

   La enseñanza preuniversitaria en el territorio para el nuevo curso tiene como novedad que inicia el Colegio de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, resaltó Nicasio Comas Vázquez, director de la Educación Media Superior en la provincia.

   Responde la decisión a la prioridad que existe en el país de lograr una correcta orientación vocacional, y cada vez mayor calidad en el proceso de formación de esos profesionales que sostienen una de las conquistas fundamentales de la Revolución.

   El lunes reciente, como en toda Cuba, la provincia de Matanzas celebró el inicio del curso escolar 2025-2026; el territorio se alistó para recibir a unos 98 mil estudiantes desde primera infancia hasta la educación de jóvenes y adultos, en 504 instituciones.

  En virtud del análisis integral del cumplimiento de los estándares establecidos en el patrón de calidad durante el proceso de evaluación externa, se decidió por unanimidad en Acuerdo No. 37 de la Sesión 55 del Pleno de la Junta de Acreditación Nacional, otorgarle la categoría superior de acreditación de Institución de Excelencia a la Universidad de Matanzas. 

   Este viernes la casa de altos estudios recibió el certificado de la acreditación durante un acto que contó con la participación de Walter Baluja García, ministro de Educación Superior de la República de Cuba.

   Con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro cubano, quedó inaugurado también el viernes reciente, el parque solar fotovoltaico (PSF) Colón II, tercero de su tipo en el occidental territorio de Matanzas.

   En la ceremonia, que contó además con presencia de Mario Castillo Salas, director adjunto de la Unión Eléctrica, y autoridades políticas y de Gobierno en la provincia de Matanzas, se reconoció a entidades y organismos sobresalientes en el proceso de construcción y montaje del PSF, uno de los 28 creados en Cuba, con una capacidad máxima instalada de 21.8 megawatts.