Recibirá Guanabacoa Octubre Urbano para Ciudades Sostenibles

Compartir

ACN - Cuba
Sarahí Núñez Pérez | Foto: Web ONU-HABITAT
77
06 Octubre 2025

La Habana, 6 oct (ACN) Con un llamado a convertir las ciudades en espacios de seguridad, oportunidad y resiliencia para todas las personas, dio inicio hoy en el municipio capitalino de Guanabacoa la jornada nacional Octubre Urbano, en ocasión del Día Mundial del Hábitat.

La villa, que atesora 469 años de rica historia y cultura, fue seleccionada como sede por los significativos avances en la rehabilitación de su centro histórico, acciones promovidas por el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) en Cuba.

El acto de apertura, celebrado en el corazón de esta ciudad patrimonial, contó con la presencia de Yudelki Mejías Chacón, vicepresidenta del INOTU, y Laura Estrada Pedroso, intendente del Gobierno en Guanabacoa, entre otras autoridades locales.

Bajo el lema “Respuestas a las crisis urbanas”, la jornada promovida por el INOTU-Hábitat sitúa en el centro del debate global los crecientes desafíos que enfrentan los asentamientos humanos en el empeño de ser más inclusivos.

Georgina Michelena, analista de la oficina del INOTU-Hábitat en Cuba, alertó que más de 122 millones de personas en el mundo han sido desplazadas por conflictos, crisis económicas y el cambio climático, y más del 60 por ciento (%) busca refugio en áreas urbanas.

Cuba no está exenta de esos retos. Con alrededor del 75% de la población residiendo en ciudades, la realidad urbana demanda transformaciones sostenibles, afirmó Michelena. 

Yudelki Mejías Chacón, vicepresidenta del INOTU, explicó que Octubre Urbano se extenderá durante todo el mes con una amplia agenda nacional que articula a actores institucionales, académicos, comunitarios y políticos.

Las efemérides clave son el Día Mundial del Hábitat y para cerrar la jornada en soluciones urbanas a las crisis, en el Día Mundial de la Ciudad, este 31 de octubre, dedicado a ciudades inteligentes para las personas.

Gladys Norca Cabañero, directora de la Oficina de Gestión del Centro Histórico Urbano, señaló que el encuentro sirvió de escenario para presentar los avances en la transformación urbana de Guanabacoa y la actualización del Plan de Desarrollo Integral 2025-2028, el cual se enfoca en la rehabilitación del área fundacional de 67 hectáreas.

Detalló que las intervenciones, ejecutadas con rigor y respeto a la identidad cultural, buscan conectar los principales hitos patrimoniales como la Iglesia Parroquial, Los Escolapios y el Convento de Santo Domingo, a través de un sistema de espacios públicos y áreas verdes, además de mejorar la movilidad y dinamizar la economía local.

Giselle Betancourt, jefa de Planeamiento en la Dirección Municipal de Ordenamiento Territorial, destacó posteriormente en la presentación de la propuesta de actualización del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio las transformaciones integrales que incluyen la reparación de parques, la habilitación de proyectos comunitarios como “La Granja Feliz” y la microlocalización de un área para la construcción de viviendas, en aras de mejorar las condiciones de vida de la población.

La integración de la comunidad en la preservación del patrimonio quedó ejemplificada con la exposición del proyecto sociocultural “Trazos de Esperanza”, gestionado por Yusimí Saldivar Mendoza, especialista de la Casa de la Cultura Rita Montaner.

La muestra exhibió dibujos de sitios patrimoniales realizados por niños, jóvenes y adultos, incluyendo a personas con necesidades educativas especiales, demostrando cómo el arte fomenta el conocimiento y el cuidado de la historia local.

Con este inicio, Octubre Urbano en Cuba se posiciona como un espacio de encuentro, reflexión y compromiso colectivo para construir, desde la participación y la innovación, ciudades y territorios más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.