Santiago de Cuba, 6 oct (ACN) En respuesta a los estragos provocados por las lluvias asociadas a la tormenta tropical Imelda, autoridades del Gobierno Provincial de Santiago de Cuba intensifican las acciones de asistencia alimentaria a comunidades rurales incomunicadas, con énfasis en la atención a la localidad costera 13 de Agosto, ubicada a más de 70 kilómetros de la cabecera provincial y limítrofe con el municipio guantanamero de Caimanera.
La operación, encabezada por Beatriz Johnson Urrutia, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en la provincia, y Manuel Falcón Hernández, gobernador de Santiago de Cuba, ha contado con la participación activa de organismos del sistema de Comercio, fuerzas del Ministerio del Interior, las Tropas Guardafronteras y Capitanía del Puerto, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y propietarios de embarcaciones de la zona de Siboney.
En declaraciones a la prensa, Edelva Marín Medina, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial, informó que la comunidad 13 de Agosto se encuentra totalmente aislada tras la crecida del río Baconao, que destruyó las deterioradas vías de acceso por la zona de María del Pilar.
Estamos entregando módulos alimentarios diseñados para responder a la situación de emergencia, con una combinación de productos comercializados y donativos, la prioridad es garantizar la cobertura alimentaria de todos los pobladores, especialmente de los más vulnerables, afirmó Marín Medina.
Los módulos incluyen arroz, azúcar, aceite, galletas, sopas instantáneas, pan, proteína animal (pollo y embutidos), así como alimentos preparados en centros de elaboración, destinados a las familias que no cuentan con condiciones para cocinar.
Entre los donativos destaca una contribución del Programa Mundial de Alimentos, consistente en arroz, aceite y granos, con cobertura para el ciento ciento de los consumidores de la zona.
Además, actores económicos del sector no estatal han aportado leche en polvo, caramelos, jugos y confituras, distribuidos entre los niños de la comunidad.
Marín Medina subrayó que la estrategia contempla el expendio de productos, en tanto otros son entregados de manera gratuita, de acuerdo con su origen y el nivel de afectación de la familia beneficiaria.
Estamos llegando a cada núcleo familiar, desde que inició la contingencia, se han distribuido más de 600 mil raciones de alimentos elaborados y atendido de manera diferenciada a más de dos mil 500 familias en las comunidades más afectadas del territorio, y en el caso específico de 13 de Agosto, unas 80 personas han recibido atención directa, aseguró.
La coordinadora resaltó además el apoyo logístico de las Tropas Guardafronteras, que permitieron el arribo de los suministros por vía marítima, única forma posible ante el colapso de las rutas terrestres.
Habitantes de la zona reconocieron el esfuerzo realizado, y señalaron que no se recuerdan crecidas similares desde hace décadas.
Nunca habíamos visto el río tan alto, hace ya una semana y todavía la gente cruza con el agua al pecho para conseguir comida, expresó Máximo Leyva García, residente de Tunalito, un asentamiento cercano.
De acuerdo con Johnson Urrutia, esta respuesta busca paliar los efectos inmediatos del evento climático, como parte de una estrategia integral para el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria en zonas de difícil acceso.