Noticias electroenergéticas destacaron esta semana en Holguín

Compartir

ACN - Cuba
María Karla Lam González I Foto: Juan Pablo Carreras
122
14 Septiembre 2025

Holguín, 14 sep (ACN) La inauguración de los parques fotovoltaicos de Providencia y Antilla, junto a la visita del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez a la Termoeléctrica de Felton, destacaron en las noticias de la semana en Holguín.

   Rubert Reinaldo González, director provincial de la Empresa Eléctrica, valoró que estas granjas solares, desde su incorporación al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), han aportado alrededor de 35 mil megavatios de energía de calidad a la red, equivalentes a unas 8 mil toneladas de diésel.

   Durante la jornada, el también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vice primer ministro de la República evaluó el cronograma de mantenimiento del bloque uno de la Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, ubicada en el municipio holguinero de Mayarí, que debido a una avería adelantó su salida del SEN para un mantenimiento programado de 20 días.

   Eric Milanés Quinzán, director general de la planta, aseguró que cuentan con todos los recursos y personal clasificado para acometer el mantenimiento, y que las acciones se concentran en localizar y reparar una fuga de hidrógeno en el generador, revisar la turbina, limpiar el condensador y arreglar un calentador de alta presión.

   Ramiro Valdés Menéndez solicitó detalles sobre el procedimiento de las operaciones, enfatizando la participación de especialistas que realizarán los trabajos con máximo rigor durante las 24 horas, aunque solo un equipo de expertos corregirá la fisura.

   En otro orden informativo, en la provincia comenzó el proceso de consulta del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo con una reunión piloto en la que participaron los trabajadores de la Empresa de Servicios Legales.

   Idalmis Serrano Gómez, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia, explicó a la ACN que se desarrollaron seminarios de preparación en el territorio con la participación de 951 personas, entre cuadros, dirigentes administrativos y sindicales de base, juristas, colaboradores e informáticos de cada municipio.

   Esta consulta, que continuará hasta el 30 de noviembre, abarcará a todos los obreros sin importar la forma de gestión en la que laboren o su afiliación sindical, representando un ejercicio de democracia que fortalecerá el código en beneficio de todos.

   En las noticias de la semana en el nororiental territorio resaltó la inauguración de la 31 edición del Salón Nacional de las Artes Visuales, dedicada a establecer un espacio que defienda la cultura en medio del debate entre la realidad, la creación y las redes sociales.

   El Salón galardonó con el gran premio al artista Yosvany Rodríguez Batista por su obra “Fragmentos de la realidad”, concedió mención a los creadores Luis Silva Silva y Johannys González Martínez, y otorgó premios colaterales por instituciones como la Casa de Iberoamérica y la Fundación Caguayo.