Inmersos campesinos santiagueros en campaña de siembra de frío

Compartir

ACN - Cuba
Yaniuska Pérez Verdecia (colaboradora) | Fotos de la autora
110
04 Septiembre 2025

Santiago de Cuba, 4 sep (ACN) El santiaguero municipio de San Luis sembrará más de siete mil 806 hectáreas de cultivos varios durante la campaña de frío que inició con el mes septiembre y se extenderá hasta febrero del 2026, con la participación de las empresas, formas productivas y productores individuales.

   José Miguel Cardona Díaz, delegado de la Agricultura en la localidad, informó a la Agencia Cubana de Noticias que en septiembre se aspira a llegar a más de mil 332 hectáreas sembradas, y las viandas son los cultivos principales.  

   La Empresa Agroindustrial del municipio asume más de seis mil hectáreas y la cafetalera concentra más de mil a sembrar, destacó.

   Se prioriza la preparación de tierras para el cultivo del frijol con destino al Ministerio del Comercio Interior, o sea, al balance nacional para la canasta familiar jornada, con 25 hectáreas que deben sembrarse antes del 5 de octubre próximo, aprovechando además, la humedad del suelo, manifestó Cardona Díaz.

   En el caso del plátano con sistema extradenso, puntualizó que se potencia la siembra de otras 26 hectáreas antes de concluir el año, ello asegurará viandas para el autoabastecimiento territorial.

   De acuerdo con el delegado municipal ya están preparadas las áreas para los semilleros y se cuenta con un balance de semillas que responde a la gran parte de las áreas a sembrar, aunque es válido destacar que los productores y estructuras garantizaron gran parte de las necesarias para el período.

   Entre los retos fundamentales ante los problemas electroenergéticos y la escasez de combustibles se encuentra el aumento de los trabajos con tracción animal, la agilidad en la entrega de tierras y la protección de las siembras bajo maquinarias de riego, dijo. 

   Son propósitos de la campaña, significó, lograr un trabajo eficiente en la protección fitosanitaria de los cultivos con productos biológicos y alternativos de control, así como lograr alianzas efectivas con el Gobierno y demás entidades implicadas para fortalecer el proceso de contratación y comercialización para controlar el destino de las producciones y abaratar los costos.

   Septiembre marca el inicio de la campaña de siembra de frío en San Luis, un territorio eminentemente agrícola, que se propone para este período crecer en hectáreas respecto al real de la campaña anterior, a pesar de la difícil situación que enfrenta el país y que afecta a todos los sectores.

   Es durante esta etapa que se siembra la mayor cantidad de hortalizas, aunque se prevé variedad de cultivos entre los que destacan el tomate, frijol y maíz, estos últimos de gran importancia para el país en la sustitución de importaciones.